El campo vuelve a las rutas: habrá una masiva asamblea de productores el 28 de febrero
La Federación Agraria Argentina llamó a una asamblea general para el 28 de febrero, desde las 8:00, en el cruce de la Ruta N° 90 y la autopista Rosario – Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, movilizados ante la situación crítica que vive el sector por la sequía y la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno.
A la mecha la encendió la Federación Agraria Argentina (FAA), pero solo hizo falta eso para demostrar que en el campo “explotan” de bronca ante la situación crítica que vive el sector y rápidamente ha comenzado a cosechar la adhesión de otras instituciones; por ejemplo, la Sociedad Rural, que a través de su presidente, Nicolás Pino, dijo que participará.
LA VISIÓN DE LA FAA
“Desde FAA hemos decidido en virtud del fuerte impacto de la sequía, heladas y granizadas, que hacen estragos entre los pequeños y medianos productores, que se suma a lo mal que ya veníamos con las inexistentes políticas públicas para contenernos, la gran presión fiscal y la crisis económica con alta inflación y diversos tipos cambiarios, que la situación no da más”, señaló el titular de los federados, Carlos Achetoni.
El problema, según el dirigente, es que “los anuncios del gobierno quedan en eso, en anuncios. A los pocos que les podrían servir las ayudas, no las reciben o las reciben tarde y mal. Y muchos otros ni siquiera están contenidos por los anuncios y son parte del ‘etcétera’ al que nunca atienden, como son las economías regionales”.
“Nos movilizaremos por respuestas y soluciones urgentes para los productores, tanto en lo coyuntural como en lo estructural”, subrayó Achetoni.
EL APOYO DE LA SRA
En este marco, Pino agregó: “Hemos recibido la invitación de la Federación Agraria Argentina y desde nuestra entidad vamos a participar de la iniciativa convocada para el 28 de febrero, como lo venimos haciendo en todas las asambleas. Acompañar y escuchar a los productores para nosotros no es nada extraordinario”.
Según el dirigente, “es lo que hacemos todos los días, participando de una reunión virtual o visitando algún remate, exposición o evento del sector. Estar en contacto diario con todo el país”.
Precisamente, señaló como ejemplo que en los últimos días estuvieron participando del circuito de exposición de la Patagonia, en Junín de los Andes, Comodoro Rivadavia, Bariloche y la semana que viene Río Gallegos.
“La situación se está poniendo cada vez más crítica y los gobiernos nacional, provinciales y municipales tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones ciertas para resolver esta crisis. Nos hacen falta no solo medidas para la coyuntura, sino también cambios de fondo como la eliminación de retenciones y de los diferentes tipos de cambio”, enfatizó Pino.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
Del mismo modo, la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), una entidad más nueva que pide ser integrada a la Comisión de Enlace, emitió un comunicado en el que expresó su adhesión y solidaridad con la convocatoria de la FAA.
“Nos conforta la decisión de la mencionada entidad, que está en línea con lo que hemos pregonado desde nuestros inicios como institución. Instamos a todo el campo que haga lo propio y nos encuentre unidos en esta ocasión”, señaló AAPA.
En su caso, enumeró los que considera los reclamos primordiales que el Gobierno debe abordar: tipo de cambio unificado, eliminación de derechos de exportación, actualización de las bases imponibles del impuesto a las ganancias, derogación del impuesto de bienes personales, nueva ley laboral y reducción del gasto público, “entre otros puntos a discutir”.
“Debido a la grave sequía, sumado a las heladas de los últimos días, y a la falta de medidas claras del Gobierno para los productores, AAPA declara: no nos callemos y estemos juntos todos los productores el 28”, cerró AAPA.
MÁS RESPALDOS
En similar sintonía, están comenzando a llegar respaldos a la movida de la FAA por parte de entidades de base.
La Sociedad Rural de Rosario (SRR), por ejemplo, expresó que “atónitos ante la falta de respuestas del gobierno nacional y provincial, por la total falta de medidas y acciones, el incumplimiento efectivo de la ley de emergencia agropecuaria y ante la crítica situación que atraviesa el campo en su tercer año consecutivo de sequía”, participará de la asamblea programada para el 28 de febrero.
Te puede interesar
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.