Economía Infobae 26 de enero de 2023

El gobierno nacional asignó 1.200 millones de pesos para el salvataje de SanCor

Mediante la Decisión Administrativa 54/2023 publicada este jueves 26 en el Boletín Oficial, se avanzó con el proceso de ayuda a la cooperativa láctea. Los fondos servirán para “brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos”.

“Resulta oportuno aumentar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Jefatura de Gabinete, con el fin de atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración Sancor, creado a los efectos de abordar la situación de gravedad institucional de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos”, dice la Decisión Administrativa que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Sergio Massa.

Según pudo saber Infobae en las últimas horas, la ayuda que hoy asignó el Gobierno de 1.200 millones de pesos surgió de un trabajo entre el INAES y la Cooperativa Sancor, como parte del proceso que buscaba fondos para capital de trabajo. Está directamente relacionado con eso y no puede ser empleado con otros fines que no sean la compra de leche, de insumos productivos y servicios productivos. Y todo tiene que ser justificado por la Cooperativa con la rendición de cuentas respectiva.

A todo esto debe sumarse el trabajo conjunto en la búsqueda de la cobranza de la deuda de Venezuela, que se está gestionando por 18 millones de dólares, y el Fideicomiso que se menciona en la Decisión Administrativa de hoy, es el preexistente con el que se viene manejando SanCor desde hace bastante tiempo, con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Mientras que el otro Fideicomiso, que involucra al gremio ay al grupo empresario, según comentaron fuentes de las negociaciones no está activo.

“Esta ayuda sirve mucho para paliar la emergencia, y estamos dispuestos a ser parte de un proceso donde se busquen soluciones más de fondo y estructurales en función de de la crisis que arrastra un sector de la industria láctea, y en particular Sancor desde hace muchos años. Los directivos de Sancor, obviamente el gremio que tiene el interés de potenciar al sector y preservar las fuentes de trabajo, e inversores privados y seguramente el Estado si hay propuestas válidas e importantes, tenemos que trabajar en la búsqueda de soluciones de mediano y largo plazo. Nosotros estamos comprometidos en ese proceso, y es por eso que era necesario hacer frente el momento donde baja la producción láctea para que Sancor no cayera”, dijo Fernando Navarro a este medio.

El análisis está puesto en poder avanzar a mediano plazo en la llegada de fondos para aumentar el capital de trabajo, y poder pagar el ingreso de más materia prima y de esa manera ampliar la acción de la láctea, en su capacidad instalada de hasta 1,5 millones de litros diarios. Además, Navarro entiende que el peso de la Cooperativa no solamente está en su significado por la producción de alimentos, sino porque “SanCor tiene un valor económico-cultural del pueblo, de millones de familias argentinas, además de lo que implica como fuerza laboral y fuerza productiva en la zona centro del país”.

Te puede interesar

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio  el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.

No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro

Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”

El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.