Economía El Eco de Sunchales 12 de enero de 2023

La inflación de diciembre fue de 5,1% y cerró el 2022 con el 94,8%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el Indice de Precios al Consumidor del último mes del año pasado y el acumulado interanual que fue el de mayor nivel en 32 años.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre aumentó 5,1%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De este modo, la inflación cerró 2022 con un acumulado interanual de 94,8%, el mayor nivel en 32 años.

La división de mayor aumento en el último mes del año fue restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del costo del servicio doméstico, que impactó en equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).

La suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) evolucionó por debajo del nivel general. De todos modos, fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de frutas, aguas minerales, gaseosas y jugos, y pan y cereales.

El PC Núcleo (5,3%) lideró el alza mensual, seguido por regulados (5,1%), impactaron, entre otras, las subas de combustibles y de las cuotas de medicina prepaga– y Estacionales (4,6%).

Screenshot 2023-01-12 at 18-41-57 Índice de Precios al Consumidor (IPC). Cobertura nacional. Diciembre 2022 - ipc_01_23891D383E4F.pdf

Por dos décimas, la inflación de diciembre no cerró con un cuatro adelante, como había anticipado el ministro de Economía, Sergio Massa, pero se aceleró apenas tres décimas respecto de noviembre. En términos generales se mantiene dentro del objetivo del Palacio de Hacienda de desacelerarla un punto por bimestre. Cuando asumió el titular de la cartera económica, el IPC venía de incrementarse 7,4%, el pico del año.

El otro logro simbólico del nuevo equipo económico es haber evitado que la inflación cerrara en tres cifras. El 94,8% acumulado de doce meses evitó las previsiones más pesimistas que hablaban de un 100%. Una minucia frente a cifras tan altas pero con cierta utilidad a la hora de influir sobre las expectativas. 

La inflación de diciembre se ubicó dentro del rango esperado por las consultoras económicas y en línea con mediciones privadas, como las de Ceso. En Rosario, la Canasta Básica Alimentaria que mide la UNR había registrado el mes pasado el aumento más bajo de todo 2022, con un 2%.

Screenshot 2023-01-12 at 18-42-50 Índice de Precios al Consumidor (IPC). Cobertura nacional. Diciembre 2022 - ipc_01_23891D383E4F.pdf

Rubros y regiones

Rubro por rubro, restaurantes y hoteles encabezó las subas en diciembre (7,2%), seguido por bebdias alcohólicas y tabaco (7,1%), equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%), transporte (5,8%), bienes y servicios varios (5,7%). y salud (5,7%).

Entre las categorías que se ubicaron por debajo del índice general, la que más subió fue alimentos (4,7%), recreación y cultura (4,6%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,2%), prendas de vestir y calzado (4%), educación (3,9%) y comunicación (3,4%).

En la comparación interanual, prendas de vestir y calzado encabezaron las subas, con el 120%. También crecieron a ritmo de tres dígitos los precios de restaurantes y hoteles (108,8%), mientras que los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar y bienes y servicios varios se ubicaron en un tercer escalón con sendas subas de 97,2%. Alimentosy bebidas creció 95%.

Por regiones, la inflación más alta en diciembre se registró en el Gran Buenos Aires (5,3%), seguida por la pampeana, en la que reviste Santa Fe, con 5,1%. Más atrás están Cuyo (5%), Noreste (4,8%), Noroeste (4,7%) y patagonia (4,5%).

En el acumulado del año pasado, el aumento del IPC fue más acelerado en el Noreste (96%), seguido por el Gran Buenos Aires (95,2%), Cuyo (94,4%), Patagonia (94,3%) y la región pampeana (94,2%).

Te puede interesar

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.