Economía ECOS 365 03 de enero de 2023

Aumento en prepagas: todas las dudas y cómo llenar el formulario para que la suba sea menor

Las empresas de medicina prepaga informaron una suba del 8,21%. Para quienes quieran evitar el incremento, deberán completar un formulario y hay tiempo hasta el 20 de enero.

El Gobierno Nacional dispuso que los aumentos de las prepagas dependerán de las subas salariales y no de la inflación. Si bien fue anunciado en noviembre del 2022, la medida estará vigente desde el 1° de febrero del 2023 y durará 18 meses. En este sentido, las empresas de medicina prepaga informaron que en febrero habrá una suba del 8,21%. Para quienes quieran evitar el incremento, deberán completar un formulario y hay tiempo hasta el 20 de enero.

Si la persona presenta ingresos inferiores a seis salarios mínimos, monto que equivale a $392.562 con el salario de enero, el incremento tendrá autorizado como máximo un 90% del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

La medida abarca a los afiliados voluntarios y a los que derivan sus aportes obligatorios a través del sistema de obras sociales.

Para verse beneficiados, los usuarios del servicio de medicina prepagada deberán declarar su situación en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, entre el 1 y el 20 de cada mes. El trámite debe realizarse todos los meses en la página web del organismo o haciendo clic en el enlace.

En caso de percibir más de 6 salarios mínimos el valor de la cuota se ajusta por el actual Índice de Costos de Salud, vigente desde agosto. Ese índice combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2 por ciento) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2 por ciento), los salarios fijados por las paritarias (52,4 por ciento) y los gastos generales (18,2 por ciento), que elabora la Superintendencia de Servicios de Salud.

En qué consiste la Declaración Jurada

Ni la Superintendencia de Salud ni las prepagas tienen información sobre los ingresos de los afiliados. Por eso se resolvió que esa información recaiga sobre el afiliado en los términos de una declaración jurada.

Se trata de una "declaración jurada de ingresos" que debe ser registrada por el usuario titular. El formulario ya está online en la Web de la Superintendencia (sssalud.gob.ar) y para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de Afip.

Cómo completar la declaración jurada

El formulario ya está online en la web de la Superintendencia de Salud.

1-Para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de Afip.

2- Buscar la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD y hacar clic para seleccionar los servicios disponibles. Seleccioná “Mi SSSalud”.

3- Una vez seleccionado Mi SSSalud, confirmar la adhesión al servicio. Hacar clic en CONFIGURACIÓN para pasar a otra pantalla que te permitirá ver todos los permisos.

4- Si ya está adherido el servicio a la clave fiscal, ingresar directamente al portal Mi SSSalud.

5- Una vez en el portal Mi SSSalud, elegir el trámite de interés haciendo clic en la opción correspondiente.

6- Optar por “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas” y completar el registro. Entre otros datos, deberá "confirmar" los casilleros que dicen: "Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM" y, a continuación, "Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos".

Cómo obtener la clave fiscal 3 de Afip

Desde la app “Mi AFIP”, mediante el botón “Solicitar o recuperar clave fiscal”. Se  necesita un dispositivo móvil con cámara frontal y acceso a internet, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En el proceso, se deberá escanear el código de barras del DNI y efectuar gestos para que podamos verificar la identidad. Además, solicitando o recuperando la clave de esta forma no se necesitará registrar tus datos biométricos.

Te puede interesar

UATRE apartó al titular de la seccional Rafaela por presuntas irregularidades laborales

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

Banco del Sol apuesta al ahorro en dólares y lanza su plazo fijo con la tasa a 30 días más alta del mercado

Con rendimientos de hasta 5% nominal anual en el mayor plazo ofrecido, el banco digital de Sancor Seguros se posiciona entre las opciones más competitivas del sistema financiero.

Banco Macro y Fundación Equidad trabajan unidos para reducir la brecha digital

Reafirman su alianza de 16 años, beneficiando a instituciones de toda la Argentina con equipos tecnológicos reciclados. Este plan articula tanto la recuperación y reacondicionamiento de computadoras como donaciones a escuelas y organizaciones de la sociedad civil.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: Una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

Se trata de un programa de educación financiera y digital impulsado por Banco Santa Fe y demás entidades financieras de Grupo Petersen, que combina talleres presenciales, clases prácticas y materiales didácticos diseñados especialmente para personas mayores.

"El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor"

En el Día del Seguro en la Argentina, el CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina.

Escándalo en SanCor: Imputan a ex presidentes por millonaria evasión fiscal

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.