Aumento en prepagas: todas las dudas y cómo llenar el formulario para que la suba sea menor
Las empresas de medicina prepaga informaron una suba del 8,21%. Para quienes quieran evitar el incremento, deberán completar un formulario y hay tiempo hasta el 20 de enero.
El Gobierno Nacional dispuso que los aumentos de las prepagas dependerán de las subas salariales y no de la inflación. Si bien fue anunciado en noviembre del 2022, la medida estará vigente desde el 1° de febrero del 2023 y durará 18 meses. En este sentido, las empresas de medicina prepaga informaron que en febrero habrá una suba del 8,21%. Para quienes quieran evitar el incremento, deberán completar un formulario y hay tiempo hasta el 20 de enero.
Si la persona presenta ingresos inferiores a seis salarios mínimos, monto que equivale a $392.562 con el salario de enero, el incremento tendrá autorizado como máximo un 90% del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
La medida abarca a los afiliados voluntarios y a los que derivan sus aportes obligatorios a través del sistema de obras sociales.
Para verse beneficiados, los usuarios del servicio de medicina prepagada deberán declarar su situación en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, entre el 1 y el 20 de cada mes. El trámite debe realizarse todos los meses en la página web del organismo o haciendo clic en el enlace.
En caso de percibir más de 6 salarios mínimos el valor de la cuota se ajusta por el actual Índice de Costos de Salud, vigente desde agosto. Ese índice combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2 por ciento) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2 por ciento), los salarios fijados por las paritarias (52,4 por ciento) y los gastos generales (18,2 por ciento), que elabora la Superintendencia de Servicios de Salud.
En qué consiste la Declaración Jurada
Ni la Superintendencia de Salud ni las prepagas tienen información sobre los ingresos de los afiliados. Por eso se resolvió que esa información recaiga sobre el afiliado en los términos de una declaración jurada.
Se trata de una "declaración jurada de ingresos" que debe ser registrada por el usuario titular. El formulario ya está online en la Web de la Superintendencia (sssalud.gob.ar) y para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de Afip.
Cómo completar la declaración jurada
El formulario ya está online en la web de la Superintendencia de Salud.
1-Para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de Afip.
2- Buscar la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD y hacar clic para seleccionar los servicios disponibles. Seleccioná “Mi SSSalud”.
3- Una vez seleccionado Mi SSSalud, confirmar la adhesión al servicio. Hacar clic en CONFIGURACIÓN para pasar a otra pantalla que te permitirá ver todos los permisos.
4- Si ya está adherido el servicio a la clave fiscal, ingresar directamente al portal Mi SSSalud.
5- Una vez en el portal Mi SSSalud, elegir el trámite de interés haciendo clic en la opción correspondiente.
6- Optar por “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas” y completar el registro. Entre otros datos, deberá "confirmar" los casilleros que dicen: "Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM" y, a continuación, "Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos".
Cómo obtener la clave fiscal 3 de Afip
Desde la app “Mi AFIP”, mediante el botón “Solicitar o recuperar clave fiscal”. Se necesita un dispositivo móvil con cámara frontal y acceso a internet, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En el proceso, se deberá escanear el código de barras del DNI y efectuar gestos para que podamos verificar la identidad. Además, solicitando o recuperando la clave de esta forma no se necesitará registrar tus datos biométricos.
Te puede interesar
ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril
El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.
Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida
Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.
ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba
Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.
Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.