Economía El Eco de Sunchales 20 de diciembre de 2022

Sancor Seguros entre las 300 cooperativas más importantes del mundo

El último monitor confeccionado por la Asociación Cooperativa Internacional (ACI) sobre las organizaciones del sector más trascendentes en materia de facturación a nivel global, incluye cuatro casos argentinos. La aseguradora se ubica en el puesto 216º. También se encuentran la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federadas Argentinas (AFA) y Banco Credicoop.

La Alianza Cooperativa Internacional y Euricse, Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales, presentaron la sexta edición anual del Monitor Cooperativo Mundial, en el marco de la Conferencia Mundial que se viene realizando en Malasia.

La publicación contiene información sobre las organizaciones cooperativas y mutuales más grandes del mundo, proporcionando un Top 300 y un análisis sectorial basado en los datos financieros de 2015. El Monitor Cooperativo Mundial 2017 recopiló datos de 2.379 organizaciones de 8 sectores, 1.436 de las cuáles tenían una facturación de más de 100 millones de dólares. Las 300 principales cooperativas y mutuales reportan una facturación total de 2,16 billones de dólares.

Las 300 cooperativas más importantes del mundo operan mayoritariamente en el sector de seguros (un 41% del total), seguidos por la agricultura (30%), el comercio mayorista y minorista (19%), los servicios bancarios y financieros (6%), la industria y servicios públicos (1%), la salud, educación y asistencia social (1%) y otros servicios (1%).

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federadas Argentinas (AFA), Banco Credicoop y Grupo Sancor Seguros están entre las primeras 300 cooperativas del mundo en términos de facturación. Los datos surgen de la última edición del Monitor Cooperativo Mundial, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el instituto de investigación europeo Euricse.

The World Cooperative Monitor (WCM) es un proyecto diseñado para recopilar datos económicos, organizativos y sociales sólidos sobre las cooperativas de todo el mundo. Es el único informe de este tipo que recoge datos cuantitativos anuales sobre el movimiento cooperativo mundial.

La investigación y colaboraciones llevadas a cabo en los últimos diez años han proporcionado al movimiento cooperativo una herramienta importante para evaluar su propio posicionamiento y han puesto de relieve la importancia de la cooperación en el mundo ante el público en general.

Cómo se conformó el podio nacional

El informe provee un ranking compuesto por la facturación en general y otro de acuerdo a la facturación en relación con el PBI per cápita de cada país. En este último, ACA está en el puesto 31, seguida por AFA (76°), Credicoop (93°) y Grupo Sancor Seguros (216°).

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. nació en Sunchales, Santa Fe, en 1945. Esta Cooperativa le dio origen al Grupo Asegurador Sancor Seguros. Con Casa Central en Sunchales ha logrado expandirse a todo el país, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia. Lidera el mercado asegurador no solo en cuanto a facturación, sino también por el reconocido trabajo en materia de seguridad y prevención, y por su imagen y transparencia.

Si se toma en cuenta solo el rubro agroalimentario, ACA se destaca en el noveno puesto. Esta entidad también es la que mejor rankea en el listado según facturación sin relación con el PBI nacional: se ubica en el puesto 125, seguida por AFA (253) y el Credicoop (296).

El Grupo de Crédito Agrícola, de Francia, sigue liderando el ranking general, en tanto la cooperativa de productores agrícolas IFFCO, de India, se mantiene a la cabeza del medido de acuerdo con el PBI per cápita.

Transformación digital

Con la colaboración del International Cooperative Entrepreneurship Think Tank (Icett), esta undécima edición del Monitor Cooperativo Mundial incluyó un análisis sobre cómo las cooperativas están afrontando la transformación digital.

En ese sentido, está incluida una iniciativa de la Federación Argentina de Cooperativas Tecnológicas (Facttic), junto con otras entidades que integran una red global para el desarrollo de herramientas que tengan en cuenta el sistema de valores del sector y que puedan ser adaptados a las necesidades de las diferentes organizaciones. 

Puntualmente, se destaca una plataforma de Flujo Intercooperativo de Trabajo (FIT), desarrollada por Facttic, para proponer soluciones digitales desde el propio sector.

En números

La clasificación de las 300 primeras por volumen de negocio presenta un total global de 2.170.990 millones de dólares para el año 2020, con la mayoría de las empresas operando en el sector de los seguros (101 empresas) y el sector agrícola (100 empresas), seguidos por el comercio mayorista y minorista (59 empresas).

Por volumen de negocio sobre PBI per cápita, en cambio, destaca el sector agrícola destaca con 101 organizaciones, mientras que el sector de los seguros cuenta con 85 empresas, seguido del comercio al por mayor y al por menor (57 empresas).

Tendencias en las principales cooperativas y mutuales

La novedad de este año es el análisis de tendencias en las principales cooperativas y mutuales por sector de actividad. El análisis esboza el desempeño de las cooperativas y las mutuales más grandes entre los años 2011 y 2015, demostrando la solidez y estabilidad del movimiento cooperativo durante la crisis, mientras que gran parte de las empresas comerciales tradicionales sufren pérdidas.

Adicionalmente, el informe de este año contiene el análisis de la estructura de capital de las 300 mayores cooperativas y de una muestra de pequeñas cooperativas y mutuales, permitiendo así la comparación entre diferentes tipos de negocios cooperativos. Los resultados de este análisis muestran que las grandes cooperativas y mutuales no tienen problemas para obtener capital bajo el modelo del negocio cooperativo. Sin embargo, las cooperativas más pequeñas enfrentan algunas dificultades relacionadas principalmente con la obtención de capital interno y con el endeudamiento a largo plazo.

Te puede interesar

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio  el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.

No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro

Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”

El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.