Región Comuna de Tacural 24 de noviembre de 2022

Tacural festejó el 130º Aniversario de su fundación

El lunes 21 de noviembre, la localidad fundada en 1892, por Rodolfo Brühl, designada originalmente como "Colonia Frías y Estación Tacural", conmemoró el emblemático aniversario con distintas actividades donde se destacó el monumento de importantes domensiones que contiene la leyenda «Orgullo de ser de pueblo».

Del acto protocolar y del posterior almuerzo en el polideportivo del club Deportivo Tacural participaron el Presidente Comunal, Adrián Sola; el Senador por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo; el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna; miembros de la comisión comunal, familiares del fundador, instituciones intermedias, vecinos y público en general que colmaron el polideportivo.

Cabe recordar que en 1892, Rodolfo Brühl, fundó en el Departamento Castellanos una pequeña colonia denominada Colonia Frías y Estación Tacural. No obstante, al año siguiente, el Supremo Gobierno Nacional aprobó esta fundación, época en que empezó el poblamiento rural y local, replicándose lo que sucedía en diferentes puntos de la región. El nombre inicialmente elegido, Colonia Frías, correspondió a que en los terrenos en los que se realizó el emplazamiento, fueron comprados a Domingo Frías y a su vez, la denominación Estación Tacural, refiere al término guaraní “Tacurú”. El 1 de marzo de 1910 se había habilitado la estación del Ferrocarril Central Argentino y el 1 de septiembre de ese año se crea la primera Comisión de Fomento. Al instalarse el Ferrocarril, dejó de llamarse Frías y la localidad tomó el nombre de la estación, Tacural. Recién en el año 1972, el Gobierno Provincial le impuso oficialmente el nombre definitivo.

En el marco de los festejos por un nuevo Aniversario de la localidad, se inauguró el Monumento de los 130 años de Tacural. Consta de una edificación de dimensiones, en el medio se ubica un árbol que significa el crecimiento sostenido de la localidad, en su parte norte, tiene la leyenda de «Orgullo de ser de pueblo» y en sus costados este y oeste tiene un cartel identificatorio de los 130 años conjuntamente con el logo de la localidad.

La superficie de dicha estructura es de 2 metros por 3 metros, con iluminación led que por la noche, cuando se enciende, cambia de colores.

Además, la Comuna hizo las presentaciones de las maquinarias y equipos adquiridas recientemente e inauguró un monumento referido a este nuevo aniversario de la fundación.

Renovación del paquete maquinarias y automotor
Por su parte, se realizó la presentación oficial de un camión Ford Cargo 1317 Mod. 2010 equipado con una caja compactadora de residuos Ombú nueva. El monto total de esta herramienta asciende a 12.150.000 de pesos.

Dichas herramientas fueron adquiridas con recursos provenientes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Por primera vez, el pueblo cuenta con esta clase de herramientas.

Tacural - 130 años 1

Además, se incorporó el Eco punto, Por un monto de 3.450.000 de pesos que fue adquirido con fondos provenientes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Dicho recinto cuenta con distintos compartimientos para el depósito de materiales inorgánicos como vidrios, cartón, papel, plásticos y metal. Cuenta con agua caliente y fría que es alimentado eléctricamente por un panel solar con un termo.

También se adquirió una chipiadora para ramas por un valor de 1.400.000 pesos proveniente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Esta importante y necesaria herramienta sirve para chipiar las ramas que se recolectan en patios y así darle la disposición correcta y reducir notablemente el volumen a depositar.

En ambos casos, la Comuna reflota el Programa «Tacural crece, recicla y cambia» en pos de cuidar el medio ambiente. Dentro de este programa también se está preparando un predio para el depósito final de los residuos domiciliarios.

Por su parte, con fondos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y suscrito con el convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, asé adquirió una cargadora retroexcavadora 310L nueva marca John Deere doble tracción con el suplemento de un rotomartillo, por un monto de inversión 15.000.000 de pesos.

Dicha herramienta será utilizada dentro del programa «Caminos de la Ruralidad».

 

Programa «Caminos de la Ruralidad»


Con una inversión de 20.000.000 de pesos, proveniente del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología y supervisado por la Dirección Provincial de Vialidad, se ejecutaron alrededor de 14.000 metros de ripio en caminos rurales para llegar a cada establecimiento. El programa contempla una segunda etapa para consolidar toda la red vial terciaria. Este proyecto se ejecutó gracias a la colaboración de frentistas beneficiarios que forman parte de la ejecución y supervisión de la obra.

Mejorando la seguridad Mediante el Programa «+ Comunidad» impulsado por el Ministerio de Seguridad, se adquirieron 16 cámaras de última generación, de las cuales 3 son lectoras de patentes, un NVR de 12 MP 16 canales y un disco rígido. El monto invertido alcanza a $ 2.000.000 y serán instaladas por fibra óptica en lugares estratégicos de nuestro pueblo.

Además, se presentó una camioneta Amarok 2021 para la subcomisaría N° 3 para que las fuerzas policiales realicen vigilancia en el casco rural.

Esto se agrega al móvil que hace muy poco se le proporcionó a esta localidad que consta de un automóvil Fiat Crono 0 km. «Agradecemos a la Regional V de Rafaela por tan importante y generosa actitud», dijo el presidente comunal, Adrián Sola.

Te puede interesar

La Justicia Federal de Rafaela ordenó medidas urgentes en la Ruta 34, en el tramo entre Ataliva y Sunchales

El fallo ordena a la Dirección Nacional de Vialidad que proceda a implementar señalización provisoria, demarcación de calzada, realización de desvíos necesarios para evitar accidentes y roturas de vehículos.

Se presentó el Minibús que será destinado al traslado de pacientes de la región

El viernes 16, en Colonia Aldao se desarrolló una reunión para coordinar el uso eficiente del vehículo que será destinado al traslado de pacientes de 9 localidades de la zona hacia los efectores de salud de Rafaela y Santa Fe.

La EPE incorpora canales de atención para los usuarios de localidades de la región

A partir del mes de mayo, los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía de localidades aledañas a Sunchales podrán realizar los reclamos técnicos a través de nuevos canales de atención.

Autopista RN34: Desvíos por la construcción de la rotonda en el inicio de la doble vía de Sunchales

Vialidad Nacional solicita a los conductores reducir la velocidad y acatar la señalización preventiva en el sector de obras que comprende el tramo Sunchales - RP13.

Para prevenir inundaciones, Provincia construirá la defensa perimetral de Eusebia

Los trabajos para esta primera etapa proponen el reacondicionamiento del Canal Hugentobler, desde Colonia Aldao hasta la cuneta sur de la RP Nº 280 s, al norte del departamento Castellanos.

Vialidad Nacional retomó los trabajos en la Autopista RN34, en el tramo entre Sunchales y RP 13

La programación de tareas comprende la terminación de la rotonda donde comienza el sector de doble vía suburbana de Sunchales ya habilitada, a la altura de una concesionaria de maquinaria agrícola.