Política Diputado Pablo Pinotti 11 de noviembre de 2022

Media sanción al proyecto de Pinotti para generar un espacio integral que prevengan los ílicitos rurales

La iniciativa del diputado provincial recibió la aprobación en Diputados que establece la creación de una mesa donde participen representantes de productores, de gobiernos locales y de la Provincia, entre otros actores. Durante la gestión de Miguel Lifschitz, se constituyó un espacio que sirvió para reformular las estrategias de abordaje de este delito y desde donde se creó un Mapa del Delito Rural compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Pablo Pinotti a través del cual se crea la "Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Ilícito Rural de la Provincia de Santa Fe": un espacio de trabajo interinstitucional para la prevención de todas las acciones ilegales relacionadas con la ruralidad.

“Es necesario el diseño de estrategias de política pública basadas en análisis confiables, pertinentes y oportunos sobre el panorama de la ruralidad y sus problernátlcas” fundamentó Pinotti

Asimismo, - resaltó el legislador sunchalense - “el abordaje de los ilícitos rurales requieren de un trabajo permanente del Estado en conjunto con las instituciones intervinientes en el tema a los fines de explorar estrategias adecuadas que den respuesta a este problema”.

La norma establece que la mesa estará constituida por representantes del Gobierno Provincial, del Ministerio Público de la Acusación (MPA); de las diferentes asociaciones rurales de la provincia; de la Legislatura y de los gobiernos locales (intendentes y presidentes comunales)

UNA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN. CON LOS PRODUCTORES.  EL MAPA DEL DELITO RURAL

En septiembre de 2018, durante la gestión del Ing. Miguel Lifschitz, se puso en marcha la “Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Delito Rural” que sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de este delito mediante la articulación de mecanismos interinstitucionales coordinados y la puesta a disposición de este espacio de los recursos necesarios para profundizar la prevención del abigeato en todo el territorio provincial. 

Este espacio permitió la creación de un Mapa del Delito Rural compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores rurales a través del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). Este padrón se convirtió en una base de datos que empoderó a los productores rurales. Ellos podían denunciar cualquier ilícito rural y, en tiempo real, la policía se enteraba para actuar. A partir de aquí, se creó el mapa del Delito Rural que permitió detectar los lugares donde existía la mayor concentración de hechos ilícitos. Con esta herramienta, la policía pudo disponer para la prevención, trabajar y armar un plan de acción en base a esa información con el objetivo de determinar las prioridades. Ademas, hizo posible actuar en tiempo real a la policía incrementando su capacidad operativa de intervención y acotando el accionar de bandas criminales.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto del diputado Pinotti - que recibió media este jueves 10 - detalla las funciones de la Mesa. Entre otras, se destacan: asesorar a áreas de los gobiernos provincial y locales en temas vinculados a la prevención del ilícito rural; recomendar políticas públicas y estrategias prioritarias de acción para la prevención del ilícito rural; proponer espacios de capacitación a funcionarios de los gobiernos provincial y locales, fuerzas de seguridad, asociaciones rurales, productores para la puesta en marcha de iniciativas de prevención del ilícito rural; colaborar con información, en acciones de investigación, monitoreo y evaluación del ilícito rural en forma articulada con productores; llevar adelante un registro de buenas prácticas en materia de políticas públicas para la prevención del ilícito rural;

La norma establece la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural con el objeto de generar información confiable con mayor celeridad sobre la situación de los productores rurales, que sirva para el diseño de políticas públicas, para la intervención de las fuerzas de seguridad y la investigación de fiscales.  

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.