Ciudad Concejo Municipal de Sunchales 21 de octubre de 2022

Aprueban Ordenanza para la reducción de vajilla descartable, sorbetes y vasos plásticos

La nueva norma comprende la actividad comercial, la venta ambulante, eventos de cualquier índole y toda actividad publicitaria o promocional. A partir del 1 de agosto de 2023 los comercios deberán reducir en un cincuenta por ciento la utilización y entrega de envases descartables de material sintético. Y a partir de diciembre del próximo año queda restringido en toda la ciudad su utilización, entrega y expendio.

Concejales Santiago Dobler y Carolina Giusti

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó una Ordenanza para la reducción de la utilización de vajilla descartable, sorbetes y vasos plásticos o similares de un solo uso por parte de toda actividad comercial. 

La norma incluye la venta ambulante, eventos de cualquier índole y fiestas populares,  y toda actividad publicitaria o promocional dentro de los locales.

El proyecto había sido presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, integrado por Carolina Giusti y Santiago Dobler, y fue acompañado por el Cuerpo Legislativo en pleno. 

“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, pero generar políticas que permitan su protección para las generaciones venideras es una garantía del Estado. La Constitución de la Nación Argentina expresa en su artículo Nº 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo", se expresó en los fundamentos de la iniciativa. 

Definición, fechas y sanciones

La nueva Ordenanza cuenta con nueve artículos, en los cuales se establece:

-La vajilla descartable, los sorbetes y vasos plásticos o similares de un solo uso se definen como aquellos descartables elaborados a partir de Polipropileno (PP), Polietileno de baja densidad (PEBD/LDPE), Poliestireno expandido (EPS) -telgopor-, Tereftalato de Polietileno (PET) y/o materiales sintéticos de similares características.

-A partir del 1 de agosto de 2023 los comercios deberán reducir en un cincuenta por ciento (50%) la utilización y entrega de vajilla descartable, sorbetes y vasos plásticos o similares para contenido líquido de un solo uso.

-A partir del 1 de diciembre de 2023 queda restringido en toda la ciudad de Sunchales la utilización, entrega y expendio de dicho material.

- El Departamento Ejecutivo Municipal debe implementar un conjunto de medidas que lleven a la ejecución de actos concretos para el cumplimiento de la nueva norma, así como promover el uso de material reutilizable, biodegradable y compostable, producido a partir de papel reciclado o reciclable, cartón y sus derivados, fibras y/o almidones vegetales.

-Queda prohibido ofrecer y/o colocar vajilla descartable, sorbetes y vasos plásticos o similares de un solo uso a la vista del cliente.

- El Departamento Ejecutivo Municipal debe llevar a cabo campañas de difusión para la población en general, mencionando el  impacto negativo que tiene la utilización de plásticos descartables. Las mismas deben ser iniciadas en un lapso no mayor de sesenta días a partir de la promulgación de la Ordenanza, dando indicaciones precisas que garanticen el cumplimiento de los objetivos y brindando estímulos al respecto.

-A partir de la fecha de entrada en vigencia de la restricción establecida, se impondrán las siguientes sanciones:

*Primera verificación del incumplimiento: llamado de atención;

*Segunda verificación de incumplimiento: transcurridos por lo menos treinta días, multa de 500 a 1000 UCM (actualmente el valor de la UCM es de $ 16,93);

*Tercera verificación de incumplimiento: transcurridos por lo menos sesenta días, multa de 1000 a 2000 UCM;

*Transcurridos ciento ochenta días y constatado el incumplimiento: multa de acuerdo a lo establecido en el Código de Faltas Municipal y la clausura del local comercial por el término de un día.

Datos

Los autores de la propuesta aprobada también utilizaron estadísticas para resaltar la importancia de la aprobación. 

Según datos de CAIP (Cámara Argentina de la Industria Plástica),  se estima que en el país cada persona consume 43 kg de plástico al año, es decir 3,5 Kg por mes. 

De todo el plástico producido, el 45% es destinado a envases y embalajes. Este material, en general, es desechado al poco tiempo de uso y en algunas ocasiones se recicla. 

En Argentina existen cerca de cinco mil  basurales a cielo abierto y lugares de disposición final irregulares que se convierten en fuente de trabajo de una gran cantidad de recuperadores informales. Según la Cámara de la Industria de Reciclados Plásticos, se reciclan cerca de 258.000 toneladas anuales de ese  material y se estima que la capacidad instalada recicladora de plástico aún presenta un 60% de ociosidad.

En cuanto a los daños para el medio ambiente, según Andrés Arias, investigador del CONICET y uno de los científicos que elaboró el reporte  “De la contaminación a la solución”, la reducción de plásticos a nivel global permitirá también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y sus consecuencias en el cambio climático. 

“Parece difícil relacionar un producto plástico, como puede ser un envase, con el cambio climático, que tiene que ver con la acumulación excesiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Sin embargo, se espera que para 2040 el 20% de este tipo de gases sean provocados por la producción de plásticos a nivel mundial”, explicó Arias. 

Te puede interesar

El Municipio tuvo que intervenir nuevamente un microbasural en Barrio Sur porque volvieron a tirar residuos

Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.

El Concejo Municipal organiza charla sobre "Juicios por Jurados en la provincia de Santa Fe"

Estará a cargo del Dr. Rodolfo Francisco Zehnder y se desarrollará el martes 3 de junio, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso.

Capacitación en símbolos nacionales y ceremonia de la Bandera

La Municipalidad de Sunchales invita a participar del Taller Teórico-Práctico de Protocolo y Ceremonial, destinado a entidades educativas, instituciones gubernamentales e intermedias. Se desarrollará el jueves 29 de mayo en la Casa de la Cultura.

Comenzó la reconstrucción del estabilizado granular sobre Ruta Provincial N° 13

Este lunes se dio inicio a los trabajos en un tramo de aproximadamente 6 kilómetros comprendido entre Sunchales y Egusquiza. La obra cuenta con un aporte no reintegrable de la provincia para la adquisición de materiales.

Celebración del 215° Aniversario de la Revolución de Mayo

La Municipalidad de Sunchales invita a toda la comunidad a compartir, el próximo domingo, una jornada en Plaza Libertad, llena de historia, tradición, música y sabores bien nuestros.

El Municipio erradica microbasurales en el marco del programa Objetivo Dengue

Las primeras acciones se realizaron en Barrio Sur y 9 de Julio, efectuando tareas de limpieza y desmalezado en sectores donde se detectaron focos de residuos acumulados.