Paritarias: suspenden la reunión prevista para este viernes entre provincia y los gremios docentes
El encuentro quedó pautado para el martes próximo debido al feriado nacional. Ayer se llevó a cabo la reunión con ATE y UPCN pero no hubo números y los gremios pidieron que no haya descuento de sueldo.
El gobierno provincial decidió suspender la reunión paritaria para discutir aumentos de sueldos que tenía prevista para este viernes 2 con los gremios docentes. Así lo hizo saber esta mañana el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, mediante un comunicado oficial. El encuentro con los representantes gremiales de los maestros se realizará el martes próximo, a las 11:00, en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe.
Encuentro con ATE y UPCN
Tras el encuentro, en esta oportunidad entre las autoridades provinciales y los representantes de los trabajadores del Estado: Jorge Molina por UPCN y Jorge Hoffmann por ATE, si bien no hubo un ofrecimiento formal, sí se pidió por parte de los gremios dar marcha atrás con el descuento de sueldo anunciado para que las charlas se den en "un ámbito cordial".
Se acordó una nueva reunión para el jueves 8 de septiembre, mientras que el martes se reunirán las comisiones técnicas para debatir temas por fuera del aumento salarial.
Al finalizar, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri afirmó: "El objeto de la misma era dar cumplimento con la cláusula dos del acta paritaria que suscribimos en marzo, por la cual preveíamos una reunión para septiembre con la finalidad de revisar la cuestión salarial. Tuvo un comienzo en el día de la fecha y a partir de hoy van a comenzar una serie de encuentros e intercambios para abordarlo y para el jueves de la semana que viene vamos a tener un nuevo encuentro, donde fruto del trabajo que realizaremos estos días tengamos las condiciones para poder poner sobre la mesa una propuesta".
Al ser consultado por el pedido unánime de los representantes de ambos gremios sobre dejar sin efecto el descuento en los sueldos por los días de paro afirmó: "Hoy el gobierno tiene una decisión tomada, pero también escuchó que el tema de los descuentos fue incorporado a la discusión. Además tenemos reuniones paritarias mañana y el lunes y vamos a ir viendo la evolución de los temas en cada uno de ellos, en general lo que tiene que ver en cuanto a salarios y condiciones de trabajo lo hacemos de manera similar para todos los sectores, por lo que lo incorporamos y lo trataremos en la globalidad de todo lo que haya que tratar".
En cuanto al criterio que tiene en cuenta el gobierno para los ofrecimientos admitió: "La premisa principal sigue siendo que no queremos que el salario pierda poder adquisitivo, pero para ello tenemos que ponernos de acuerdo en algunos criterios con los que comenzaremos a trabajar ahora y relacionados con la mejor forma en un contexto complicado de ir manteniendo el poder adquisitivo. Nunca hubo una imposición en la negociación y si hay cuestiones donde en la negociación no se puede lograr consenso, siempre se buscan alternativas, porque la negociación es buscar puntos en común. Nuestra aspiración es poder tener para la semana que viene una propuesta completa".
Por último, al hacer referencia sobre posibles nuevas medidas de fuerza antes de los próximos encuentros resaltó: "Tenemos un escenario en el cual planteamos reuniones para la semana que viene, algo que también suceda con los demás gremios y en el marco de la colaboración y buena fe, entendemos que se van a realizar sin medidas de fuerza".
Jorge Molina y Jorge Hoffmann
Los representante de los trabajadores de la administración central, Jorge Molina por UPCN y Jorge Hoffmann por ATE también brindaron su parecer tras el encuentro. El primero de ellos destacó: "Hicimos el planteo anunciado que es suspender la decisión de descontar los días no trabajados como una condición necesaria para la armonía y clima de las negociaciones, no solo para nuestro sector, el de los trabajadores estatales, sino todos los sectores de la administración pública central, pero también la necesidad de replantear la política salarial de septiembre y definir los próximos meses. El gobierno tomó nota y hemos establecido comenzar las negociaciones, sabiendo que esto implica trabajos en distintas instancias y el gobierno abrió la discusión para poder llegar a tener una solución".
En tanto Hoffmann agregó que si bien no hubo propuesta, y es algo que suele ocurrir en las primeras reuniones, fue un encuentro amable y de intercambio de número y cifras informal, esperando una discusión que parta del propio gobierno, con el ánimo de encauzar las negociaciones y crear un buen clima, dejando de lado los posibles descuentos de sueldo, porque predisponen a que haya tensión en la discusión.
Te puede interesar
Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.
Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad
La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.
La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia
Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.
La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización
Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.
El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos
Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.