Economía telam 14 de julio de 2022

El gobierno elevó al 45% la percepción de Ganancias sobre el dólar para turismo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso este miércoles 13, una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior.

alícuota pasará del 35% al 45%.

La Resolución General 5232 de AFIP, que entrará en vigencia este jueves con su publicación en el Boletín Oficial, busca "robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos", y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.

Puntualmente, quedarán comprendidas en la nueva alícuota, que pasará del 35% al 45%, todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.

También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.

También quedan incluida la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y/o minoristas-, del país; y la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.

La medida entrará en vigencia este jueves 14 con su publicación en el Boletín Oficial.

De esta forma, el tipo de cambio del llamado "dólar solidario" o "dólar ahorro" seguirá siendo - en base a la cotización de cierre de este miércoles - de $ 223 (dólar oficial más el recargo de 30% del impuesto PAÍS y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35%).

Mientras que el tipo de cambio del "dólar tarjeta en el exterior" sería de $237,85, en base a la cotización de cierre de este miércoles.

La dependencia oficial señaló que la decisión forma parte de las distintas medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal, promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.

"La actualización en la alícuota de la percepción se instrumenta a partir del reconocimiento de la expresión de capacidad contributiva de un sector de contribuyentes que, fundamentalmente, gastos de moneda extranjera para viajes y consumos en el exterior", señaló la AFIP.

La adecuación de la alícuota para la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales establecida en 2020 recae sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS (que fija un recargo del 30% para todas las operaciones minoristas en dólares, ya sea para atesoramiento o pago de bienes y servicios), a excepción de la compra de moneda extranjera para atesoramiento.

Según explicó la dependencia que conduce Mercedes Marco del Pont, "la herramienta permite anticipar ingresos tributarios a partir de las operaciones realizadas en viajes y consumos en el exterior por parte de un conjunto de contribuyentes que expresan capacidad contributiva".

En el caso que las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado.

Asimismo, los monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción.

"El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos", subrayó la AFIP. 

Te puede interesar

Mercado Libre busca transformar a Mercado Pago en un banco digital en Argentina

El gigante latinoamericano del comercio electrónico y los servicios financieros digitales anunció que solicitará al Banco Central de la República Argentina una licencia bancaria para ampliar su oferta de servicios “dentro de su modelo 100 % digital”.

Litoral Gas aclaró cuáles son los cambios que aplicó el Gobierno para los subsidios de Zona Fría

Desde la empresa distribuidora de gas dicen que el recorte no será a todos los usuarios, solo a los que tienen tarifa social y cuentan con más de un medidor.

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio  el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.

No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro

Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”

El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.