Sociedad telam 12 de julio de 2022

Lanzaron una nueva campaña para frenar los discursos de odio entre jóvenes

La campaña #AlHaterNiCabida para frenar la circulación de discursos de odio, empoderar a las y los adolescentes con herramientas y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes fue lanzada por Unicef Argentina y Telefé, se informó oficialmente.

A través de un spot con jóvenes activistas, la campaña busca visibilizar el circuito del "hateo" y concientizar sobre la importancia de romper, entre todas y todos, las barreras que impiden a las chicas y los chicos mostrarse como son, indicó la organización internacional en un comunicado.

En un reciente sondeo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 13% de los adolescentes dijo haber experimentado situaciones de violencia o haber estado expuesto a publicaciones violentas en redes sociales o en internet.

Asimismo, en una consulta realizada a jóvenes en 2021, nueve de cada 10 respondió haber sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo en redes sociales y tres de 10 reconoció haber tenido alguna actitud de odio ya sea por haber publicado, respondido o amplificado contenidos.

"Estos discursos tienen como principales víctimas a las y los adolescentes", explicó Natalia Calisti, especialista en Comunicación de Unicef Argentina, en el comunicado difundido este martes.

"Dado que sólo el 26% conoce alguna herramienta para lidiar con haters, #AlHaterNiCabida tiene como objetivo entender de dónde nacen estos discursos, cómo todas y todos podemos reproducirlos y brindar recomendaciones tanto a quienes los sufren, como a su entorno, para evitarlos".

La campaña cuenta con el apoyo de artistas y deportistas, como Lali Espósito, Benjamín Vicuña, Rocío Gómez, Natalia Oreiro y Ángel Di María, y de jóvenes activistas que vienen alertando sobre la circulación de los mensajes de odio y sobre cómo afectan directamente en la salud física y mental de quienes los reciben.

También el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, se sumó a la iniciativa y afirmó que "para construir una sociedad inclusiva tenemos que dejar de ser indiferentes frente al bullying y empezar a respetarnos como somos".

"Si ves que alguien está siendo acosado o sufriendo bullying, ponete en su lugar", señaló De Pedro en la mañana del martes a través de su cuenta de Twitter.

Además, De Pedro pidió: "No compartas ni viralices el contenido" y aseguró que "vamos a seguir trabajando por una sociedad más justa, más empática, y más igualitaria".

Los discursos de odio son "expresiones que generan un clima de intolerancia que promueve la discriminación, la hostilidad y la violencia", señaló Unicef y marcó que "es importante recordar los derechos esenciales para las infancias y las adolescencias: a una vida libre de violencia, acoso y abuso, al derecho al uso de internet, a relacionarse con pares y al derecho a la información."

El organismo también advirtió que existe en las redes un aumento sostenido de los casos de ciberbullying y discriminación por diferentes motivos desde julio de 2020, de acuerdo con el informe sectorial de Educación de la 5ta. encuesta sobre el impacto de Covid-19 en niños, niñas y adolescentes en la Argentina, publicado en febrero de este año.

En los videos de la campaña participan Florencia Cambareri, activista por la discapacidad y la inclusión; Alex Llamazares, activista para la visibilización de la violencia de género hacia las mujeres y las diversidades; Candela Yatche, fundadora de la organización Bellamente, que promueve la aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género; Nicolás Osorio Cruza, de la organización Identidad Marrón, un colectivo que trabaja para cambiar discursos racistas, y Camila Debiasi, artista y gamer que promueve la participación de chicas en los juegos online.

Quienes ingresen a la web www.unicef.org/argentina/al-hater-ni-cabida podrán acceder a materiales que brindan información sobre cómo actuar ante los discursos de odio online, qué herramientas brindan las redes sociales para poder hacerles frente y cómo pedir ayuda. 

Te puede interesar

Este sábado, a las 13:00, se realizará la presentación del repatriado avión Aermacchi

Por razones climáticas, los organizadores debieron postergar por unas horas el histórico evento donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.

SanCor Salud presenta "Historias detrás de la historia"

La empresa de Medicina Privada lanza este ciclo de charlas que recorrerá todo el país y serán presenciales o vía streaming desde cualquier punto del país. La primera cita es el 28 de mayo en Mendoza y reunirá a dos voces muy potentes: Ricky Sarkany y Ezequiel Lo Cane.

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.

Expusieron sobre el ecosistema cooperativo de Sunchales en un congreso desarrollado en Brasil

La exposición se realizó el viernes 16 de mayo, en el encuentro internacional LegadoCoop (legado_coop), en la localidad de Linha Imperial, “Cuna del Cooperativismo de Crédito en América Latina” en Nova Petrópolis.

World Café: "Construyendo una ciudad cordial"

La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.

¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia católica? Los datos claves sobre su trayectoria

El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.