Política Prensa Diputado Roberto Mirabella 30 de junio de 2022

Mirabella en Maizar: “La industria del maíz y el sorgo es crucial para el desarrollo productivo de Santa Fe”

El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en la XVI edición del Congreso Maizar y se refirió a los desafíos y oportunidades que atraviesa el sector, clave para la economía provincial y de toda la Argentina. “Debemos trabajar en conjunto para empujar su crecimiento y valorar lo que el campo santafesino tiene para dar”, señaló.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la XVI edición del Congreso Maizar, que se desarrolló en el Complejo Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires, y dialogó con referentes santafesinos de la industria del maíz y el sorgo presentes en el evento. “Es un gran placer aprender de los productores y compartir estrategias para potenciar el trabajo, la producción y el desarrollo de Santa Fe y del país”, remarcó.

“La industria del maíz y el sorgo es crucial para el desarrollo productivo de nuestra provincia. Debemos trabajar en conjunto para empujar su crecimiento y valorar lo que el campo santafesino tiene para dar”, señaló el legislador. “Además, la exportación de maíz se volvió clave para nuestro país. Es el segundo complejo productivo más importante para el ingreso de divisas”, agregó.

Asimismo, el diputado se refirió a los desafíos que enfrenta el sector y a la necesidad de que el Estado acompañe con políticas públicas acordes. “Hoy la cosecha de maíz enfrenta tres grandes desafíos: la sequía, enfermedades que afectan a los cultivos y la cuestión energética. Pero también atraviesa una gran oportunidad, porque el mundo nos demanda cada vez más granos y productos derivados”, remarcó Mirabella. 

“Ya trabajamos para potenciar la producción de maquinaria agrícola, para incentivar la biotecnología y para incrementar los combustibles disponibles. Me comprometo a continuar con mesas de diálogo y a seguir potenciando la ciencia, la tecnología y la producción de bienes de capital que colaboren al desarrollo agrícola”, concluyó.

RM Maizar (2)

Te puede interesar

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe

Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.