El Socialismo propone una ley para estimular la inversión en infraestructura para el turismo en Santa Fe
El diputado provincial y ex ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, ingresó este viernes un nuevo proyecto de ley que propone la creación de un Régimen de Promoción Turística de la Provincia de Santa Fe.
“Entendemos que el turismo es hoy una herramienta fundamental para el crecimiento de la economía, Santa Fe tiene un potencial enorme y creemos que con estos beneficios puede haber una sinergia entre lo público y privado que beneficia a todas y todos los Santafesinos”, comentó Garibay.
El objetivo de la Ley es promover y fomentar nuevas inversiones para ejecución de emprendimientos turísticos nuevos o ampliaciones de ya existentes y de esta manera favorecer el desarrollo económico y productivo de Santa Fe.
Los beneficios a los que se podría acceder serán exenciones en el impuesto inmobiliario (API) e ingresos brutos por un plazo de hasta 10 años. Beneficios a las constituciones de fideicomisos de construcción, ocupación hotelera y proyectos de índole turística. Posibilidad de recibir aportes y/o cesión en comodato de áreas en donde puedan realizarse proyectos de este tipo.
Además, podrán beneficiarse con asistencia técnica, administrativa y económica por parte del estado provincial y a su vez ser beneficiarios de los recursos del presupuesto general de la Provincia y Nación.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de la Producción a través de la secretaría de Turismo y serán beneficiarios personas humanas o jurídicas del ámbito privado que lleven adelante nuevas obras o ampliaciones que estén comprendidas dentro del universo de actividades turísticas comprendidas por la presente ley.
Te puede interesar
Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe
Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.
Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos
El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?
Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.
Maximiliano Pullaro, un paso atrás
Al gobernador santafesino le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?
Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: El padrón electoral, qué se elige y cómo es la boleta
La provincia deben renovar nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Estos comicios incorporan la Boleta Única Papel en todo el territorio argentino, un sistema que los santafesinos conocemos. Todo lo que hay que saber para sufragar el próximo fin de semana.
En Santa Fe cierran tres empresas y media por día
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva” afirmó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

