El fideicomiso de SanCor emitirá títulos públicos para obtener recursos financieros
A fines de mayo saldrían al mercado los Valores Representativos de Deuda, VRD en la jerga bursátil, en busca de los millones que necesita para rescatar a la láctea de su crisis financiera. Los títulos tendrán cotización pública y estarán respaldados por los activos de la cooperativa.
Si no hay imprevistos, a fin de mayo saldrán al mercado los Valores Representativos de Deuda, VRD en la jerga bursátil, que emitirá el fideicomiso de Sancor en busca de los millones que necesita para rescatar a la láctea de su crisis financiera. Los títulos tendrán cotización pública (y por eso podrán ser suscriptos por inversores privados, además de los fondos que se comprometió a aportar el gobierno nacional) y estarán respaldados por los activos de la cooperativa.
La preparación de los VRD, que es un proceso muy riguroso, estará lista en dos semanas y están participando en su confección empresas de mucho prestigio en el mercado. Una de ellas es First Capital Group, especializada en finanzas corporativas que en los últimos años estructuró más de 1.400 operaciones securitizadas por más de 100.000 millones de pesos. Y la otra es el estudio de abogados Nicholson y Cano, que es el principal estudio jurídico del país en asesoramiento de empresas que incurren por el mercado de capitales. También está participando el banco Bice, que será el fiduciario de los VRD. Además, hay dos calificadoras de riesgo internacional que analizarán el producto estructurado. Y, precisamente, cuando se termine la etapa de cumplimiento de requisitos y condiciones, los VRD serán enviados a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para su aprobación.
El uso de VRD y no de un simple préstamo, la talla de las empresas que realizan la confección del título, el control de CNV y la oferta pública de los bonos (lo que indica transparencia en el acceso a la información) y la segura participación de inversores privados son todos requisitos acordados entre los empresarios impulsores del fideicomiso y el gobierno nacional para marcar fundamentales diferencias entre el financiamiento que busca Sancor del que tuvo Vicentin en la administración de Mauricio Macri.
En efecto, la aceitera recibió cientos de millones de dólares del Banco Nación de manera totalmente irregular (violando estatutos como las nuevas autoridades del banco denunciaron en la Justicia) y poco transparente (favores políticos de puertas cerradas entre el macrismo y los Vicentin) que dejaron la entidad pública como principal acreedor del mayor default en la historia del mercado de granos. Y es que, precisamente, para no repetir casos como Vicentin es que ahora se toman tantos recaudos.
FUENTE: https://www.rosario3.com/-economia-negocios-agro-/Run-Run-Sancor-va-a-la-Bolsa-la-nueva-apuesta-financiera-de-MSR-IBM-viene-a-buscar-100-empleados-a-Rosario-y-abre-un-PH-exclusivo-para-hombres-20220410-0013.html
Te puede interesar
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril
El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.
Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida
Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.