Sociedad Chequeado.com 02 de abril de 2022

Malvinas: datos sobre el conflicto y los ex combatientes

Este sábado 2 de abril se cumplen 40 años del desembarco en las islas Malvinas dispuesto por el gobierno militar argentino en 1982. Participaron más de 23 mil combatientes argentinos, falleciendo 649 personas en el conflicto armado.

Los números de la Guerra

Del conflicto armado participaron por el lado argentino más de 23 mil combatientes, según datos oficiales del Ministerio de Defensa de la Nación. De este total, 10.600 pertenecían a la Armada, 10.300 al Ejército, 2.300 a la Fuerza Aérea, y unos 200 entre Gendarmería y Prefectura. Además, existe un grupo de ex soldados no reconocidos que excederían las estadísticas oficiales.

De ellos, 649 no regresaron con vida. Casi la mitad murieron con el hundimiento del crucero General Belgrano (323). Además, fallecieron 255 británicos y 3 civiles isleños.

Los fallecidos durante el conflicto se repartieron en una proporción similar respecto a las fuerzas: 391 pertenecían a la Armada, 194 al Ejército, 55 a la Fuerza Aérea, y los restantes divididos entre Prefectura y Gendarmería. Los datos son oficiales y provienen del Ministerio de Defensa.


Entre los combatientes que volvieron al continente, muchos se quitaron la vida, aunque la cantidad total de suicidios no se conoce. Asociaciones de veteranos estiman que fueron entre  350 y 500. De todos modos, no hay datos oficiales sobre el tema.Graficos fallecidos guerra Malvinas

Por otro lado, más de 24 mil personas reciben una pensión vitalicia del Estado para ex combatientes de la guerra de Malvinas. La pensión consiste en el equivalente a 3 jubilaciones mínimas, y se otorga a los soldados que “hayan estado destinados en el teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y a los civiles que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares mencionados”.

De acuerdo con los datos de la ANSES, la mayoría de sus beneficiarios son habitantes de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Chaco.


Los soldados identificados en Darwin

A través del trabajo conjunto del Comité Internacional de la Cruz Roja, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y los gobiernos argentino y británico, entre otros, en los últimos años se realizaron tareas de identificación de caídos enterrados en el Cementerio de Darwin.

Hasta el momento se identificaron los cuerpos de 119 soldados. El presidente Alberto Fernández comunicó en la apertura de las sesiones del Congreso en marzo último que el Gobierno le expresó al Comité Internacional de la Cruz Roja “el interés de la República Argentina en la concreción de una tercera etapa de identificación de caídos en el marco del Plan Proyecto Humanitario”.

Te puede interesar

Charla abierta “Marihuana y otros consumos: desafíos sociales, económicos y culturales”

El conversatorio se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 17:00, en la Casa de la Cultura. Disertará el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra.

El Concejo Municipal reconoció a nueve sunchalenses por su trayectoria y compromiso social

Las personas que recibieron la distinción fueron propuestas por sus vecinos e integrantes de las instituciones a las cuales vieron nacer y crecer, entregando su tiempo, ideas, trabajo y compromiso.

Viajero a Estados Unidos: Guía esencial 2025

Planificar este viaje exige tener claros los requisitos migratorios, la documentación y la protección de salud adecuada. En esta guía vas a encontrar pasos concretos, checklists y consejos pensados para argentinos que quieren entrar sin contratiempos y aprovechar al máximo su estadía.

Cena conmemorativa para celebrar los 25 años del Hermanamiento con Rivarolo Canavese

El evento, organizado por la Familia Piemontesa y la Comisión de Hermanamiento, se desarrollará el viernes 24 de octubre, a las 20:30, en la Sociedad Italiana. Se presentará un show especial de Julián Ratti.

SanCor Salud reafirmó su compromiso en la lucha contra el Cáncer de Mama

Con una presencia activa en todo el país y acciones que combinan promoción de la salud, arte y sensibilización, la Fundación SanCor Salud dijo presente, un año más, con su campaña anual por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Tercera edición de la Caminata Rosa por la salud y la prevención

En el marco del Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, el Concejo Municipal realizará la tercera edición de la tradicional caminata. Se llevará el miércoles 22 de octubre, a las 18:30, en Plaza Libertad.