Caro Losada: “Es inaceptable que el campo siga financiando el despilfarro kirchnerista”
La senadora nacional por JxC visitó Expoagro, la muestra más importante de Latinoamérica. “Si bajamos las retenciones, el campo crecerá y generará crecimiento y empleo”.
Con la certeza de la importancia del papel que tiene la agroindustria como motor productivo del país, la senadora nacional, Carolina Losada, visitó Expoagro, la tradicional mega muestra del campo argentino, que se realiza en la ciudad de San Nicolás, convertida en la vidriera de la innovación tecnológica pujante en la agricultura sudamericana.
“Acá se ve la Argentina pujante, trabajadora, la que será protagonista del futuro y nos ayudará a sacar al país de la terrible recesión en la que estamos inmersos”, dijo Losada durante su recorrida.
La senadora dejó en claro que JxC no sólo acompaña el esfuerzo y trabajo del sector, sino que busca potenciar el trabajo conjunto con el sector privado, “codo a codo”, para que Argentina alcance todo su potencial agroindustrial, puerta de conexión con el mundo y pilar de la economía nacional.
En ese sentido, trazó un fuerte contrapunto con la mirada y política del oficialismo, en constante conflicto con el campo. “Es inaceptable que el agro siga financiando el despilfarro kirchnerista”.
“Si logramos bajar las retenciones al campo, podremos dar un empuje importantísimo para que despegue la producción, generando empleo en todos los puntos del país y multiplicando exportaciones y poniendo en marcha un círculo virtuoso de crecimiento”.
Con los referentes de la agroindustria presentes en Expoagro, Losada remarcó el compromiso de JxC de trabajar por un modelo de país diferente a partir de 2023, que genere un ecosistema sano, previsible y de colaboración público-privada para que el campo pueda ser protagonista de la recuperación.
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “El costo de no actuar frente al cambio climático puede ser muy alto”
El diputado provincial e integrante del equipo económico productivo de DEMOS se hizo eco del último informe “Ideas en la Mira” donde revela que los fenómenos climáticos extremos se han convertido en un factor estructural de la economía mundial. Reclama políticas coordinadas y avanzar hacia una gestión económica “climáticamente inteligente”.
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

