El gobierno nacional amplió la inversión para el tramo RP 13 – Sunchales en la Autopista RN34
Las modificaciones de proyecto representan una inversión de 680 millones de pesos y comprende, entre otras obras, la construcción de dos nuevos puentes en el Canal Vila - Cululú, la reconstrucción completa de la rotonda principal de ingreso a la ciudad, la construcción de otra rotonda en el empalme con Ruta 280S, la readecuación de la calzada existente y la pavimentación de banquinas.
Vialidad Nacional aprobó las modificaciones de proyecto en la construcción de la autopista de Ruta Nacional Nº 34 en el tramo Ataliva (RP 13) – Sunchales. La medida representa el destino de $ 680 millones más para adecuar la infraestructura a los niveles de servicio de autopista. Con la incorporación de las nuevas obras el monto de contrato vigente se eleva a $ 4.340 millones de pesos, solventado con recursos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Las obras incorporadas y aprobadas como adelantos para la nueva autopista comprenden importantes estructuras, de las que se destaca la construcción de dos nuevos puentes, de dos carriles por mano y ampliados en el paso de agua, sobre el canal Vila-Cululú, para lo cual se deberá demoler la estructura existente, con desvíos de tránsito durante su ejecución. Otra de las mejoras incorporadas es la readecuación de la calzada existente, con obras de bacheo y repavimentación total entre Sunchales y RP 13, junto con la pavimentación de banquinas para equipar su nivel de seguridad vial con la nueva calzada en construcción.
En la travesía urbana de Sunchales, la modificación aprobada por Vialidad Nacional incluye la reconstrucción completa de la rotonda principal de ingreso a la ciudad, adecuándola a los dos carriles de circulación por los que se accede a ella. Asimismo, incorpora en el final del tramo de obra, en la salida hacia el norte de Sunchales, una nueva rotonda sobre la RN 34. Esta rotonda, se ubicará a unos 300 metros del empalme con la RP 280 frente a ATILRA, conexión provincial a la que se podrá acceder de manera segura desde esa rotonda por una calle colectora paralela a la doble vía principal. Cabe señalar que la nueva rotonda al norte de la ciudad está proyectada para empalmar en un futuro con la Variante Sunchales, cuando se logre dar continuidad fuera del sector urbano a la Autopista en una obra posterior.

Como fue informado oportunamente, el cambio de proyecto del formato autovía al de autopista fue introducido por la anterior gestión de gobierno, pero sin resolver los pasos técnicos y administrativos para aprobar las modificaciones de proyecto y la mayor inversión que esta decisión requería. La actual administración revitalizó la obra, que se encontraba detenida desde 2018, y ejecutó todos los ítems que no estaban afectados por el cambio de proyecto. Mientras tanto, para aprobar la modificación propuesta se necesitó contar con la conformidad de organismos provinciales como el Ministerio de Medio Ambiente y la Secretaría de Recursos Hídricos, entre otros.
Finalmente, vale resaltar que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por intermedio de Vialidad Nacional, logró destrabar presupuestariamente la aprobación de esta modificación de obra para la Autopista en Sunchales, pese a la no aprobación del presupuesto nacional 2022, que hubiera facilitado la tramitación de estas gestiones.
Te puede interesar
Con un acto y el show de Jorge Rojas, se inaugurará el nuevo Hospital Regional en Rafaela
Las puertas del nuevo efector de salud se abrirán oficialmente el viernes 28 de noviembre, en una ceremonia con autoridades y un show gratuito para celebrar un acontecimiento histórico para la ciudad de Rafaela y la región.
Entregaron más de 325 millones de pesos en créditos productivos en el departamento Castellanos
La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos préstamos a emprendimientos y pequeños productores. Los fondos provienen de distintas líneas provinciales y son administrados por la entidad regional.
En los próximos días se inaugurará el nuevo Hospital Regional de Rafaela, uno de los más modernos del país
El 28 de noviembre abrirá sus puertas el efector de salud que posee una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación. Tendrá el único resonador magnético nuclear del sector público en toda la región.
Productores rurales rechazan pagar por la obra de la Ruta 70S y podría frenarse la pavimentación
Productores y frentistas de la Ruta Provincial 70S, entre Aurelia y Bella Italia, se oponen al cobro obligatorio que impone la Ley 14.295 para financiar la pavimentación. Consideran «abusiva» la contribución de mejoras. Si prospera la oposición, la obra podría suspenderse.
Santa Fe solicita a Nación evaluar el puente de la Ruta 34 para garantizar el corredor productivo nacional
La Provincia elevó a Nación un pedido de análisis estructural del puente ubicado en el km 232,77 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales, actualmente limitado a 45 toneladas.
Renuncia masiva de médicos pone en jaque al Hospital de Ceres
La mayoría de los profesionales que dimitieron en el efector de salud, lo hicieron con cuestionamientos a la directora de la Región de Salud Nodo Ceres, Carina Dutto.

