Provincia La Capital de Rosario 20 de febrero de 2022

La provincia avanza en el plan para modernizar la conectividad

La nueva etapa del "Santa Fe + Conectada" consiste en la instalación de 4.500 kilómetros de fibra óptica y 30 nodos de radio enlace que se ubicarán en trazas de la EPE. El tercer eslabón de este programa cuenta con una inversión de 70 millones de dólares.

El Plan de Conectividad de la provincia, una de las propuestas centrales de la gestión del gobernador Omar Perotti, donde está presente una inversión de 70 millones de dólares para este tramo de la iniciativa oficial, se encuentra cursando ya su tercera etapa. Con la expansión y desarrollo del Programa “Santa Fe + Conectada”, la provincia se propone llegar a las 365 localidades (200 con banda ancha y 165 a través de radio enlace) para eliminar las brechas de acceso a la tecnología de calidad que afectan a vastos sectores.

En este tercer tramo, cuyos trabajos fueron licitados recientemente, se contempla la instalación de 4.500 kilómetros de fibra óptica y 30 nodos de radio enlace, para avanzar en la meta de cubrir el territorio santafesino y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad.

Con este nuevo escenario, desde la provincia se considera que se dará un paso clave en la inclusión digital, apuntalando la transformación educativa, pero también en la vinculación con otros sectores como la producción, el trabajo, la salud y la seguridad.

Uno de los datos clave, es que se aprovecharán veintiséis trazas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para su concreción. La utilización de esta infraestructura implicará una clara reducción de costos, por la integración y sinergia con la red eléctrica, y sobre todo, en los plazos de ejecución de las obras respecto a lo estimado inicialmente. Estas 26 trazas van a componer una red de alta capacidad de transporte con tecnología de vanguardia como DWDM y MPLS. A la vez, el tendido aprovechará y reutilizará la fibra óptica de los acueductos provinciales, otro elemento que se destaca en el plan de obras.

La primera etapa contempló la instalación de Wifi 6 para 20 barrios populares, 12 de Rosario y 8 de la capital provincial. Estos trabajos ya fueron adjudicados y el comienzo de las obras es inminente. Se estima que será en los próximos días, previa articulación con los gobiernos municipales de ambas ciudades.

La segunda etapa involucra a otros 114 barrios populares (también de Santa Fe y Rosario) y ya fue licitada con el método de doble sobre. Por estos días, se analiza la oferta técnica, y concluida esa instancia se abrirán los sobres con la oferta económica.

De esta manera, las etapas I y II, juntas, significarán un despliegue de Red Wifi 6 en 134 barrios populares: 92 de Rosario y 42 de Santa Fe.

Las principales características del Wifi 6 pasan por su gran rango de alcance, la capacidad de adaptación, el control de tráfico de datos y acceso supervisado, y su alta velocidad de interfaz. Esta es la primera experiencia a nivel nacional de instalación de Wifi 6 en barrios populares.

Una inversión millonaria

Las tres etapas iniciales del Plan de Conectividad, en conjunto, demandan una inversión aproximada de 80 millones de dólares. La primera insumió un millón, la segunda 9 y la tercera 70 millones. El Programa “Santa Fe + Conectada” requiere para su implementación total un monto de 124.670.000 dólares.

De ese total, 100 millones (aproximadamente el 80%) serán cubiertos por un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina, en tanto los 24.670.000 dólares restantes son afrontados por el Estado santafesino con recursos propios. Oportunamente, la Legislatura santafesina aprobó una ley que autorizó al Gobierno a tomar esa deuda con la entidad bancaria.

La red de tendido se desplazará por 26 trazas de la EPE y está dividida en varias secciones: Zona Norte 1, Zona Norte 2, Zona Centro y Zona Sur. Por otra parte, los nodos que forman el anillo principal estarán en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista.

Para la primera etapa, el plazo formal de ejecución de la obra se estima en tres meses a partir de su comienzo y provisión de materiales. Para la segunda, el tiempo estimado es de seis meses, y para la tercera, de doce meses.

Este Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada” puesto en marcha por la administración de Omar Perotti, es una política de Estado estratégica, cuyos beneficiarios serán aproximadamente tres millones de personas. El programa favorecerá la inclusión de la población santafesina en el mundo digital bajo estándares de calidad, optimización del uso del espectro radioeléctrico y capacitación e investigación en TICs.

Desde la provincia recalcan que este programa está destinado a “promover, básicamente, la igualdad de oportunidades y el acceso a la tecnología para garantizar los aprendizajes. A la vez que favorece la economía del conocimiento y la posibilidad de desarrollarse, se viva donde se viva. En definitiva, una mejor calidad de vida”.

El gobierno santafesino tomó cartas en el asunto cuando, a partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias para hacerle frente al Covid-19, se pusieron en evidencia las enormes brechas de acceso a una conectividad de calidad en vastos sectores de la amplia geografía provincial. Uno fue el de educación: el 72% de las escuelas no poseen conexión a Internet para uso pedagógico, lo que representa un 54% de alumnos. También dejó al descubierto la enorme distancia con el acceso a la tecnología en la que se encuentran los hogares de bajos ingresos, quienes habitan zonas periféricas y también los adultos mayores.

Tal como se consignó al momento de presentar el Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa, se busca “construir un nuevo relieve para las tecnologías digitales, y para la prestación de servicios públicos. Se trata de contrarrestar el aislamiento y facilitar el funcionamiento operativo de los diferentes sistemas económicos que conviven en la provincia”. En virtud de ello, desde la provincia se consideró “al acceso y las inversiones en infraestructura digital de calidad como cuestión impostergable. Por ello, este avance de la tercera etapa del Programa Santa Fe + Conectada no deja de ser un singular dato cualitativo desde múltiples lugares para los tiempos que corren”.

Te puede interesar

Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.