Con múltiples miradas, Santa Fe debate su Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Este miércoles 24 de noviembre, a las 17:00, se realizará la “Jornada de debate sobre la Ley provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”. Participarán universidades, colegios de profesionales, ONG`s, activistas, multisectoriales y expertas y expertos de toda la provincia, debatiendo sobre los cambios urgentes que deben tomarse en materia socioambiental en Santa Fe.
La bajante del Paraná y los incendios en los Humedales, el uso de agrotóxicos, la contaminación en las ciudades, los residuos, la mortandad de peces en arroyos, el acuerdo porcino con China y la inundación de zonas del norte provincial, por mencionar algunas, son problemáticas que se escuchan a diario y que requieren del conocimiento de las y los santafesinos. En este contexto, el tratamiento de la legislación en materia ambiental resulta fundamental para el desarrollo sostenible de la provincia, así como el efectivo cumplimiento de la ley.
Todo lo anterior y con múltiples miradas será expuesto este miércoles 24 de noviembre, a las 17:00, en la “Jornada de debate sobre la Ley provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”, que será transmitida a través del Canal de YouTube de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe.
La actividad tendrá lugar en el ámbito de la Legislatura, es de la autoría de la diputada provincial Mónica Peralta (GEN) y contará con la participación de especialistas y expertos en la temática como el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Santa Fe; el movimiento internacional que reclama acciones contra el calentamiento global y el cambio climático Fridays For Future Rosario; la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (CATRIES), dedicada a la gestión integral de residuos industriales y peligrosos; el médico Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR; por mencionar algunas de entre las más de 20 organizaciones no gubernamentales (ONGs), asociaciones civiles, multisectoriales, fundaciones, universidades, legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, funcionarios provinciales, municipales, comunales, miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general que formarán parte del debate.
Según explicó la diputada Peralta, “la participación activa de ciudadanas y ciudadanos ganando la calle, mostrando su compromiso en el territorio en pos de la necesidad de proteger los recursos naturales, exigiendo a los diversos niveles del Estado la instalación de lo ambiental en su agenda de discusión, han llevado a abonar debates que elevaron la discusión reconociendo, hoy más que nunca, una realidad que nos interpela a generar este canal institucionalizado de encuentro, que sirva para brindar un atravesamiento multidimensional hacia un profundo debate sobre la ley provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable”.
Dado que la Ley provincial 11.717 fue modificada por última vez en el año 2009, la misma no contempla aspectos que hacen a las problemáticas ambientales suscitadas desde su última reforma, además de que no se cumple íntegramente. Es por esto que la jornada de debate propone la escucha abierta con el objetivo de rever la ley, considerando posibles modificaciones en la misma, la creación de una nueva norma o simplemente su puesta en discusión.
Además, celebrando la ratificación del acuerdo de Escazú en septiembre de 2020 sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, es necesario que los gobiernos provinciales, en este caso el de Santa Fe, se adecuen a las nuevas normativas en materia ambiental.
“En esta jornada debatiremos, entre otros temas, la modificación de modelos de producción históricos cuyas prácticas productivas generan un impacto negativo sobre suelos, agua, aire, flora, fauna y personas en general. Hay que obrar de manera tal que las actividades no perjudiquen nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. En esta época de fragmentación y crisis, desde todos los niveles de gobierno debemos demostrar voluntad política para hacer frente a la crisis climática, fomentar acuerdos y defender la vida de las personas y del ecosistema en su totalidad”, concluyó la diputada Mónica Peralta.
Te puede interesar
Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe
Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.
Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos
El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?
Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.
Maximiliano Pullaro, un paso atrás
Al gobernador santafesino le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?
Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: El padrón electoral, qué se elige y cómo es la boleta
La provincia deben renovar nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Estos comicios incorporan la Boleta Única Papel en todo el territorio argentino, un sistema que los santafesinos conocemos. Todo lo que hay que saber para sufragar el próximo fin de semana.
En Santa Fe cierran tres empresas y media por día
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva” afirmó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

