Política Prensa FAP 10 de noviembre de 2021

Clara García: “Vamos a pelear para que Nación pague la deuda con Santa Fe, que representa 40 mil viviendas y miles de empleos"

La candidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), en la Cámara Argentina de la Construcción, aseguró que en el Senado trabajará para que Santa Fe cobre los fondos correspondientes al juicio por la retención indebida de fondos coparticipables que tiene fallo favorable de la Corte Suprema desde 2015.

La actual legisladora provincial destacó que “la construcción es una industria de industrias, una actividad económica que desarrolla empleo genuino, directo e indirecto”, detalló tras la reunión desarrollada en la delegación Rosario de la entidad, de la que participaron integrantes de la comisión directiva, encabezados por su presidente, Pablo Nazar, y también el exministro de Infraestructura de la gestión de Miguel Lifschitz y actual diputado provincial, José Garibay.

Tras dialogar con los empresarios, García se mostró preocupada por los “bajos niveles de obra pública, de nuestra provincia y nuestra Nación, que han hecho que muchos puestos de trabajo quedaran en el camino”. En este sentido, insistió en la aplicación de leyes que protegen la producción santafesina, “como por ejemplo la ley de Compre Local, para que los gobiernos prioricen a nuestras empresas, que en definitiva son las que dan trabajo para los santafesinos y santafesinas”.

Al referirse al cobro de la deuda de Nación con Santa Fe por el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la retención indebida de fondos de coparticipación, afirmó: “Podría haberse resuelto desde el primer día si el gobierno nacional y la provincia hubieran puesto de acuerdo en la forma de actualizar aquel valor histórico que ya había sido determinado". Y detalló que “con el monto de esa deuda se podrían construir unas 40 mil viviendas que generarían miles de puestos de trabajo en toda la provincia”, aseguró.

En ese marco, la candidata del FAP instó nuevamente al gobierno provincial a que “exija el pago del fallo de la Corte por la deuda de Nación con Santa Fe”, ya que, según explicó, “esos fondos, que por una ley que votamos en esta provincia por iniciativa de Miguel Lifschitz, serán destinados para obra pública, por lo tanto, a las mejoras en rutas, acueductos, construcción de escuelas, hospitales, centros de salud y viviendas, también se le sumarán miles de empleos para la provincia”. 

García destacó “la gran potencialidad que tiene Santa Fe por sus recursos y el empuje de su gente” y afirmó que desde el Senado de la Nación trabajará para defender los recursos y las obras que le corresponden a la provincia. “Vamos a pelear por los recursos que nos corresponden porque Santa Fe merece seguir siendo un eje productivo de nuestro país”, concluyó.

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “El costo de no actuar frente al cambio climático puede ser muy alto”

El diputado provincial e integrante del equipo económico  productivo de DEMOS se hizo eco del último informe “Ideas en la Mira” donde revela que los fenómenos climáticos extremos se han convertido en un factor estructural de la economía mundial. Reclama políticas coordinadas y avanzar hacia una gestión económica “climáticamente inteligente”.

Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.