Clara García: "En Santa Fe, el proyecto de desarrollo con inclusión, lleva el nombre del Frente Progresista"
La precandidata a senadora del FAP encabezó la presentación de listas para las elecciones de 12 de septiembre. Estuvo acompañada por Mónica Fein, quien encabeza la nómina de diputadas y diputados nacionales, y el resto de los postulantes. “Voy a ir al Senado, para estar en la mesa de las decisiones. Para que no sea un despacho porteño el que decida por nuestra provincia”, aseguró.
La lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP) presentó a sus precandidatos para entrar al Congreso nacional en un acto transmitido de manera virtual encabezado por Clara García, quien se postula junto a Paco Garibaldi para el Senado de la Nación de cara a las elecciones internas del próximo 12 de septiembre.
“En Santa Fe, el proyecto de futuro, de desarrollo con igualdad, de inclusión y de integración, es el nuestro, el del Frente Amplio Progresista, el de Hermes y de Miguel, el que hoy encabezo”, afirmó García, quien estuvo acompañada por su compañero de lista, así como por la ex intendenta y presidenta del Partido Socialista a nivel nacional, Mónica Fein, quien encabeza la nómina para diputadas y diputados nacionales, y el resto de los postulantes: Gonzalo Saglione, Gabriela Sosa, Ramiro Arola, Andrea Uboldi, Miguel Solís, Silvia Virili, Diego Martín y Elizabet Crettaz. También participó el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci.
Ante más de 1.000 militantes, dirigentes y precandidatos del FAP de toda la provincia que siguieron el acto en forma remota, García se comprometió a "pelear uno a uno los grandes temas de cada región santafesina”, entre los que nombró “las rutas nacionales sin inversión, las viviendas de planes nacionales que no llegan, las grandes obras de infraestructura interprovinciales que permitirían potenciar aún más nuestro despliegue productivo, las fuerzas de seguridad federales que no llegan, la deuda de $100.000 millones que la Nación tiene con Santa Fe, que reclamó Hermes Binner ante la Corte, esa deuda que generó el kirchnerismo, que el macrismo nunca pagó y seguimos sin cobrar”.
“Voy a alzar la voz por la Hidrovía –continuó García-, este regalo de la naturaleza que debemos proteger y a la vez potenciar como autopista fluvial generadora de progreso, por nuestros productores de carnes a los que inconsultamente se les suspenden las exportaciones, por el perjuicio deliberado a nuestra industria de biocombustibles, a nuestra innovadora bioeconomía”.
“Voy a ir al Senado –remarcó-, para estar en la mesa de las decisiones. Para que no sea un despacho porteño el que decida por Santa Fe. No voy a ser senadora para estar callada, levantando la mano por obediencia partidaria".
La precandidata también se refirió a la “crisis institucional inédita” que vive la provincia por estos momentos, “con un enfrentamiento feroz entre el gobernador y la vicegobernadora, entre el Poder Ejecutivo con el Legislativo, y de ambos con el Poder judicial. Es un quiebre institucional que jamás vivimos y que no nos merecemos”, denunció.
“Esta lista no expresa la oposición al gobierno frenado que padecemos; esta lista expresa su superación. Y lo haremos desde el FAP, con el legado de aquella gesta política vibrante que lideró Hermes hace 10 años. Y con la esencia del equipo que acompañó a Miguel en su brillante gestión”, dijo la actual diputada provincial, quien presentó uno a uno a los precandidatos nacionales.
PEROTTI, UNA DECEPCIÓN
Al referirse a la actual administración provincial, García señaló que “(Omar) Perotti fue una decepción, solo promesas de campaña sensibles que muchos creyeron” y, en ese sentido, sostuvo que “gestionar lo público es mucho más que un par de slogans con gancho. Su gestión –dijo- carece de escala, de equipos y de proyectos. Es un gobierno ausente. Un gobierno que, por incapacidad o por capricho, decidió desandar la mayoría de las políticas públicas del Frente Progresista, como el Plan Abre, el Vuelvo a Estudiar, el Nueva Oportunidad”.
“Meses enteros con obras paradas, rutas sin mantenimiento ni mejoras, hospitales detenidos, escuelas sin inversión, programas sociales interrumpidos, con empresas santafesinas pasándola muy mal, pero con sumas impresionantes inmovilizadas en cuentas bancarias del Tesoro provincial”, detalló para dar cuenta de un conjunto de decisiones que calificó de “inentendible”.
La precandidata del FAP advirtió que “dejar atrás este tiempo perdido y este tiempo de pérdidas, no va a ser posible sólo sentándose en una banca para aprobar leyes”. Y marcó lo que va a hacer falta: “Quienes tenemos pasión por la gestión pública, sabemos que de esta crisis no se sale ni con el Estado ausente que propone el macrismo ni con el desgobierno que muestra Perotti. Se sale con políticas, se sale con equipos, se sale con transparencia”.
García también valoró la decisión de “gobernar para transformar” y puso como ejemplo las gestiones de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, que “no se conformaron con administrar lo que ya existía” y “pudieron construir, entre tantas cosas, el mejor sistema de salud pública del país, y que ese sistema haya contribuido a defendernos mejor de la pandemia. Somos gobiernos con proyectos, honestos, profundamente sensibles y humanos”.
Para concluir, la precandidata del FAP convocó “a todos y a todas a transitar la salida de este tiempo de inmovilidad y desconsuelo. Vamos a construir futuro, vamos a caminar sobre la huella de Hermes y a recorrer los caminos de Miguel. Vamos a seguir defendiendo los sueños de Santa Fe; porque los sueños son para siempre”.
Te puede interesar
Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre en Santa Fe
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: Todos los cambios que suma la Constitución santafesina
De la reeleccion del gobernador a los derechos digitales, un recorrido por la amplia reforma constitucional que está a poco de ver la luz y redefine el esquema y los equilibrios de poder en la provincia
Elecciones 2025: Cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe
Las elecciones de diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre y ya tienen las listas confirmadas en Santa Fe, luego de que este domingo cerrara el plazo final para la presentación de las nóminas.
Reforma constitucional: Dictamen para habilitar una reelección inmediata del Gobernador Pullaro
A las firmas de los integrantes de Unidos se sumará la de un convencional de Somos Vida y Libertad. El peronismo en sus dos bancadas estudiará ese texto. LLA presentó su propio dictamen y se retiró del debate de la Comisión.
Elecciones 2025: Seis alianzas y 11 partidos se inscribieron para los comicios en octubre en Santa Fe
En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.
Peretti propone la creación de las viceintendencias en el marco de la reforma constitucional
“No alcanza con legislar bien, hay que garantizar que lo que aprobamos en los concejos se cumpla” señaló el presidente del Concejo Municipal de Suardi. Además propuso la creación de Órganos de control de cumplimiento de ordenanzas.