Se conocieron los oferentes para la construcción de los desagües cloacales en Tacural y Ramona
Con una inversión superior a los 370 millones de pesos, se licitaron las obras que benefician a más de 3.000 habitantes. El gobierno provincial construirá la Red de Colectoras y Colectores Cloacales, Estación Elevadora, Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en ambas localidades.
El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, llevó adelante las aperturas de sobres para ejecutar la construcción del Sistema de Desagües Cloacales –Etapa I- para las localidades de Ramona y Tacural, departamento Castellanos.
En tal sentido, la ministra Silvina Frana explicó que entre los principales objetivos de política pública que trazó la gestión del gobernador Omar Perotti y su ministerio en particular, uno de ellos es “equilibrar la provincia” y en ese marco manifestó: “Se están haciendo inversiones en el centro-norte para generar condiciones de vida más dignas que comiencen a borrar los desequilibrios territoriales. Nuestra gestión tiene múltiples objetivos además de fortalecer las infraestructuras y los lugares, y es darle igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Santa Fe, que sea lo mismo nacer en el área pampeana como en el extremo norte de la provincia. Y esto nos impulsa a no perder de vista las necesidades en cada una de las localidades”.
“Sabemos que son obras que no se ven ni se publicitan, pero también sabemos que estas obras tienen que ver con que la gente viva mejor. Y con este sentido invertimos, para dar respuestas a necesidades concretas, pero también porque a través de la obra pública se moviliza la economía, y se genera empleo”. Y añadió: “Nos desvela que la mejor forma de incluir sea a través de la educación y el trabajo. La idea es equilibrar la provincia con muchas acciones, y una de ellas es fortalecer las localidades con la infraestructura básica para generar arraigo, desarrollo, y contribuir con el cuidado de la salud y las condiciones de vida saludables para los habitantes de toda la provincia”, concluyó la mandataria ministerial.
Por su parte, el secretario Carlos Maina, describió la obra: "Damos el primer paso y ponemos el mojón para que Ramona y Tacural puedan contar con el sistema de cloacas. Actualmente estas dos localidades no poseen red cloacal, por lo que se emplea el sistema de cámara séptica y pozo ciego. Y en determinadas zonas del sector urbano, se observa que los efluentes de los pozos negros desaguan en las cunetas, generando malos olores y mal aspecto".
“Estas obras generarán un salto importantísimo en la calidad de vida de todos los habitantes de Ramona y Tacural, y además, están pensadas para un horizonte de 30, 40 años de crecimiento de cada localidad, y cubriendo un 80 % de los habitantes que se podrán conectar inmediatamente”, subrayó Maina.
En tanto, el presidente comunal de Ramona, destacó: “Una obra muy anhelada por todos, dando este primer paso para luego comenzar con los trabajos, donde más de 1.600 personas se verán beneficiadas, generando inclusión e igualdad, y mejorando la calidad de vida de muchos. Agradecemos al gobernador Omar Perotti y todo su equipo, y a la ministra Silvina Frana, porque piensan en estos objetivos y distribuyen recursos a las localidades más pequeñas como las nuestras”.
Por su parte, el presidente comunal de Tacural, Adrian Sola, aseguró que las cloacas son una obra muy esperada y pedida durante muchos años, sobre todo por ser una localidad que sufrió inundaciones y en cada una quedó de manifiesto la necesidad de obras de saneamiento: “En Tacural las napas freáticas están muy arriba y en las inundaciones que tuvimos, se hizo imposible vivir por no contar con este servicio”. Y agregó: “Agracedemos al gobernador Omar Perotti porque entiende que el verdadero federalismo tiene que ver con esto, con llevar obras y recursos a la mayor cantidad posible de habitantes y localidades”.
Finalmente, el senador departamental, Alcides Calvo, expresó: “Es un gran acierto que asumimos junto al equipo de trabajo, y es una mirada hacia el interior de la provincia, trabajando para que las pequeñas localidades también cuenten con estas infraestructuras de saneamiento, tratando de contrarrestar las migraciones a las grandes urbes. Y hoy se plasman con estas obras, y que se complementan con el plan estratégico de conectividad”, cerró.
LOS TRABAJOS
En ambos pliegos ejecutivos – correspondientes a las localidades de Ramona y Tacural- se describe el mismo objeto del proyecto: la construcción del Sistema de Desagües Cloacales, que contendrá la Red de Colectoras y Colectores Cloacales, Estación Elevadora, Cañería de Impulsión correspondiente y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales compacta de Barros Activados.
Se plantea una primera etapa de obra, que comprende la ejecución de un sector de la Red Cloacal, la Estación Elevadora, Cañería de Impulsión correspondiente y la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales compacta de Barros Activados.
LAS OFERTAS
En Ramona, con un presupuesto oficial de $ 202.993.460,33, se presentaron 5 oferentes: CONSTRUCTORA PILATTI SA cotizó $227.400.566,59; BRIDGE HYDROGEN SA – RAMONA UT cotizó $219.250.743,53; WINKELMANN SRL cotizó $231.370.341,35; COCYAR SA cotizó $231.995.878,45; y una quinta y última oferta correspondiente a la firma MUNDO CONSTRUCCIONES SA quien cotizó la suma de $241.996.641,99.
En Tacural, con un presupuesto oficial de $ 171.665.266,46 se presentaron 5 oferentes: WINKELMANN SRL cotizó $ 183.894.279,17; CONSTRUCTORA PILATTI SA cotizó $ 229.411.802,25; COCYAR SA cotizó $ 204.782.705,55; MUNDO CONSTRUCCIONES SA presentó una oferta de $ 213.593.764,37 y una quinta y última oferta correspondiente a la firma DINALE SA - BRIDGE HYDROGEN SA – TACURAL UT cotizó $ 189.982.689,43.
Te puede interesar
Productores rurales rechazan pagar por la obra de la Ruta 70S y podría frenarse la pavimentación
Productores y frentistas de la Ruta Provincial 70S, entre Aurelia y Bella Italia, se oponen al cobro obligatorio que impone la Ley 14.295 para financiar la pavimentación. Consideran «abusiva» la contribución de mejoras. Si prospera la oposición, la obra podría suspenderse.
Santa Fe solicita a Nación evaluar el puente de la Ruta 34 para garantizar el corredor productivo nacional
La Provincia elevó a Nación un pedido de análisis estructural del puente ubicado en el km 232,77 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales, actualmente limitado a 45 toneladas.
Renuncia masiva de médicos pone en jaque al Hospital de Ceres
La mayoría de los profesionales que dimitieron en el efector de salud, lo hicieron con cuestionamientos a la directora de la Región de Salud Nodo Ceres, Carina Dutto.
La Provincia analiza concesionar la Ruta 280S: Una empresa privada haría el mantenimiento y cobraría peaje
El gobierno provincial hizo un total de 5 llamados para lo que denomina "propuestas de iniciativas privadas". Uno de los sistemas viales mencionados son los 36 km. del tramo comprendido entre el cruce con la RN 34 y el límite interprovincial con Córdoba.
Los municipales afiliados a SEOM Rafaela ratificaron la conducción de Darío Cocco
Este jueves 11 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela para la renovación de autoridades. Hubo una sola lista que fue proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.
Dos oferentes interesados en la primera Licitación del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales
En la mañana de este miércoles 10 se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 01/2025 para la ejecución de obras civiles de movimiento de suelo en el marco del desarrollo del Complejo Ambiental Sunchales.

