Edificio Mirador Plaza: culminó la demolición de la antigua estructura edilicia en Pellegrini 82
La primera etapa del desarrollo inmobiliario que se construye en la zona céntrica de la ciudad está cumplido. Y en los próximos días está previsto el inicio de obra donde se erigirá un edificio de estilo clásico - moderno que exhibirá un generoso local comercial en planta baja, 5 pisos de cómodos departamentos de 1 y 2 dormitorios, rematando con una azotea accesible con solárium y un salón de usos múltiples.
El edificio Mirador Plaza, un innovador proyecto que se construye a pasos de Avenida Independencia y que posee el 60% de las unidades habitacionales vendidas, ya cuenta con el terreno despejado porque en estas últimas semanas finalizó la demolición del antiguo inmueble que se erigía en calle Pellegrini 82, una ubicación estratégica enfrentada a Plaza Libertad.

Cumpliendo con una verdadera cuenta regresiva para el inicio de obra, este proyecto posee muy buena calidad constructiva y de diseño, pudiendo mencionar importantes aberturas de piso a techo con doble vidriado hermético (DVH), pisos de porcelanatos, cámaras de seguridad, muebles de cocina, hidrantes contra incendios en todos los pisos, y otras bondades orientadas a generar un buen producto acorde a su entorno, destinado a inversores o para vivienda permanente, con valorización creciente por su calidad y ubicación.

Las posibilidades de integrarse al proyecto se amplían porque se dispone de un PLAN DE PAGOS EN PESOS, con un anticipo del 40% y el saldo hasta 18 cuotas mensuales actualizables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, mediante la figura jurídica de un Fideicomiso. Se suma además cómo incentivo fundamental, que actualmente hubo una reducción importante del precio en dólares de las construcciones desde el pozo, estando en su punto casi más bajo, mejorando la ecuación económica sin ninguna duda, pudiendo esperar a futuro, si se estabiliza la relación de monedas, un aumento en dólares de las construcciones que se inician actualmente.
Luis Gaggiotti, titular de la inmobiliaria rafaelina Gaggiotti, responsable del desarrollo del proyecto comercial del Edificio Mirador Plaza afirma que es una sólida propuesta con una perspectiva a futuro, tanto para residentes como para quienes desean adquirirlo como inversión, ya que la excelente calidad de construcción y la ubicación estratégica hacen que se revalorice el producto y conserve el valor de mercado.
Recordemos que hasta el 12 de junio se encuentra vigente el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (denominado el blanqueo para la construcción), destinado a promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el territorio de Argentina. La ley exime del impuesto sobre los Bienes Personales al valor de las inversiones en proyectos de inversión realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022. También establece que podrá computarse como pago a cuenta de Bienes Personales el equivalente al 1% del valor de las inversiones en proyectos inmobiliarios. Quedan comprendidas dentro de la definición de obras privadas nuevas, aquellas que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley posean un grado de avance inferior al 50%.
Te puede interesar
Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina
Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.
La inflación de octubre fue del 2,3%
Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.
CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año
En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.
Decretaron la quiebra de la firma que controlaba la láctea La Suipachense
La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. Tenía 140 empleados.
Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025
La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.
Representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento
La Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe fue el escenario de la jornada de cierre del primer año del programa Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas, una iniciativa implementada por Ministerio de Educación Provincial junto a Fundación Banco Santa Fe.

