IAPOS: Una modificación del convenio con sanatorios pone en riesgo la atención de más de 165 mil afiliados
Con el objetivo de resguardar la salud y la calidad prestacional de quienes pertenecen a la obra social IAPOS, el bloque de diputadas y diputados socialistas y la concejala rosarina Verónica Irizar expresaron su preocupación por el cambio que pretende imponer la dirección de la obra social provincial al convenio con sanatorios, clínicas y profesionales, que podría afectar considerablemente la atención, principalmente en la ciudad de Rosario.
“Preocupa que en este momento tan crítico de la pandemia, con plena ocupación de camas para pacientes graves, se decida un cambio en la modalidad de atención que afecta a 165 mil personas en Rosario, en su mayoría docentes, personal de salud, del Estado provincial, municipales y fuerzas de seguridad, pero que también pone en riesgo la continuidad de tratamientos de miles de afiliados y afiliadas del resto de la provincia que por distintos motivos optan por atenderse en clínicas, sanatorios y con profesionales de esta ciudad”, advirtieron.
Desde el bloque socialista de la Cámara Baja y del Concejo rosarino sentenciaron que “una modificación de prestación requiere de un análisis profundo en torno a cómo serán distribuidos los servicios en los diferentes convenios que se generen, cómo se garantizará el acceso de cada uno de los afiliados a la red prestacional respetando la historia previa y vínculo con los profesionales en cada situación y cómo se afrontarán las nuevas condiciones de calidad y compensaciones a prestadores diferentes”.
“No es menor saber si el cambio garantizará o no la elección de los afiliados, si podrán o no optar por los sanatorios, clínicas o consultorios y médicos o grupos de prestadores que tradicionalmente han elegido o si deberán atenerse a prestadores diferentes y obligatorios que el nuevo convenio proponga”, preguntaron en un pedido de informes al Poder Ejecutivo que se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, que tuvo su correlato en el Concejo Municipal de Rosario.
La obra social provincial mantiene un convenio prestacional para el departamento Rosario desde hace décadas que tiene la modalidad de “cartera fija”, tanto para internación como para prestadores ambulatorios. “Esta modalidad se adoptó para garantizar una red de prestaciones amplia, con accesibilidad y libertad de elección del prestador por los afiliados, y ha ido incorporando a esa red prestadores y prestaciones a través de los años”, recordaron.
“La accesibilidad, la garantía de atención y la libre elección no solo para los afiliados de Rosario sino para sus alrededores son características que el convenio actual ha mantenido y en el momento sanitario que se vive es indispensable anteponer el derecho a la salud y una correcta y oportuna atención a cada afiliado que lo requiera”, advirtieron.
“Es indispensable saber cómo se organizará la distribución de una cartera global actual con escala, en carteras más chicas, si se mantendrá la libre elección de las afiliadas y afiliados a optar por uno y otro prestador, o si habrá divisiones arbitrarias de las carteras a determinados grupos o instituciones, y en ese caso, a cuáles se les asignarán los beneficiarios de mayores requerimientos médicos”, inquieren desde el bloque socialista.
“Se ha creado una gran incertidumbre dentro de los establecimientos prestadores y seguramente se trasladará, de no formalizar y garantizar los puntos aludidos, a los asociados y beneficiarios de la obra social provincial, nada menos que 165.000 personas en la ciudad de Rosario y más de 500.000 en la provincia de Santa Fe”, finalizaron.
Te puede interesar
Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe
Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.
Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos
El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?
Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.
Maximiliano Pullaro, un paso atrás
Al gobernador santafesino le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?
Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: El padrón electoral, qué se elige y cómo es la boleta
La provincia deben renovar nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Estos comicios incorporan la Boleta Única Papel en todo el territorio argentino, un sistema que los santafesinos conocemos. Todo lo que hay que saber para sufragar el próximo fin de semana.
En Santa Fe cierran tres empresas y media por día
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva” afirmó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

