Colapso sanitario en la provincia: en Rosario, Santa Fe y Rafaela ya no quedan camas libres de terapia intensiva
El panorama se agravó en las últimas horas cuando Salud Santa Fe aseguró que se registraron 1.321 nuevos contagios de coronavirus en el territorio provincial, de los cuales 520 corresponden a Rosario. Y se reportaron además 15 fallecidos en las últimas 24 horas, con un acumulado de 4.848 víctimas fatales.
"Ya hay un óbito más en el Centenario, podría decirte que está esa cama libre pero se ocupará en minutos seguramente. Estamos en colapso sanitario", le dijo a La Capital, a las 9 de esta mañana, el director provincial del tercer nivel de Salud, Rodrigo Mediavilla quien sin vueltas aseguró que "desde anoche a las 22 ya no hay camas críticas en Rosario, Santa Fe y Rafaela".
Y mientras continuaba el diálogo agregó: "Ahora también hay un óbito en Cañada de Gómez y tenemos tres ambulancias a la espera en Venado Tuerto, una ciudad de la que dependen 38 localidades más, igual que Rafaela, sin camas y 90 localidades dependen de ella. Esto es minuto a minuto, siempre decía qué haríamos cuando no hubiera más camas para atender a un paciente y ya llegó ese momento".
El médico fue directo: "Hay dos indicadores importantes en este colapso. O agregamos más camas o disminuimos los contagios. Es fundamental disminuir contagios porque se agregaron mas camas y se ocuparon. Hay que cuidarse, no queda otra".
Mediavilla aseguró que el estado sanitario es "hipercrítico" y no hace falta ser médico para concluir que es así cuando el personal está "agotado", el oxígeno y los respiradores no sobran, no hay espacios de internación y mientras tanto, gran parte de la población sigue circulando como si nada y las medidas estatales continúan flexibilizándose en sectores comerciales.
"Desde anoche no quedan más camas críticas ni en Rosario, ni en Santa Fe ni en Rafaela", dijo en torno a la noche del domingo en que reunido con la ministra de Salud Sonia Martorano confirmaron que solo quedaba un lugar en Firmat a 120 kilómetros de Rosario.
"Los médicos estamos preparados para pelearla en las peores condiciones, pero hoy debemos informar que estamos en colapso sanitario. Es dinámico esto, estamos a la espera minuto a minuto de que se desocupe una cama. Es un colapso, tanto en el sistema público como privado", dijo.
Te puede interesar
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.
Extienden la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas
La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.

