Salud Gobierno Provincial 04 de abril de 2021

El Ministerio de Salud Provincial informa nuevos casos de la cepa Manaos y Nueva York de Coronavirus

Los pacientes son residentes de Funes y Rosario, respectivamente. Se encuentran aislados y cursando la infección de manera ambulatoria.

El Ministerio de Salud de la provincia informó la aparición de nuevos casos con cepas mutantes de Coronavirus. En este sentido, desde la cartera sanitaria santafesina señalaron que se registró un caso de contagio con la cepa de Manaos en Funes y otro caso de contagio con la cepa de Nueva York en Rosario; ambos con antecedente de viaje.

De esta forma, aclararon que ambos pacientes se encuentran aislados y cursando la infección de manera ambulatoria.

OTROS CASOS REGISTRADOS  CON FALLECIMIENTO

Vale remarcar que el viernes la ministra Sonia Martorano había informado la presencia de un caso de cepa Manaos en Rafaela y otro de la de Reino Unido en Santa Fe.

En el mediodía del sábado 3, horas después del anuncio de Martorano sobre la circulación de la cepa Manaos en el territorio provincial, se dio a conocer el deceso de la rafaelina de 64 años, quien no había reportado viajes al exterior.

En ese sentido, se remarcó que la presencia de estas cepas hacen que el Coronavirus tenga mayor capacidad de adaptabilidad, lo que lo vuelve más contagioso, y en algunos casos, con cuadros que complican más la salud de los pacientes.

 Asimismo, volvieron a remarcar que aquellas personas que ingresen al país deben acreditar una PCR negativa 72 horas antes del viaje; una vez en Argentina realizar una estricta cuarentena de 10 días, y un test PCR a 7 días de arribado, aún sin tener síntomas.

De esta forma se busca evitar la introducción de nuevas cepas y su dispersión en la población.

Te puede interesar

Alerta por la caída en la vacunación infantil y adolescente y preocupación por enfermedades olvidadas

El Ministerio de Salud de la Nación publicó datos donde se ve que vacunas claves, como la vacuna IPV o Salk contra la polio (47,6% de cobertura) y la triple viral (segunda dosis, 46,7%), registran los valores más bajos de los últimos años. También hubo caída en la vacuna contra el VPH.

Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia

Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal.

Científicos del CONICET lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes

El estudio revela que las células pancreáticas productoras de insulina -“células beta”- pueden aprovechar situaciones moderadas de estrés para adaptarse y resistir agresiones posteriores que, de otro modo, podrían causar su muerte y desencadenar la falta de insulina que conduce a la diabetes.

Brote de tos convulsa: Llaman a completar los esquemas ante la baja de la tasa de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia. Ya se registró una víctima fatal en en Villa Gobernador Gálvez.

Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos

La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.