Política Prensa senadora María de los Angeles Sacnun 20 de febrero de 2021

La senadora Sacnun visitó la planta de SanCor y se reunió con directivos de Atilra

La senadora María de los Angeles Sacnun mantuvo este viernes 19, reuniones de trabajo con productores y trabajadores tamberos de Santa Fe, y visitó la casa central de SanCor con el objetivo de potenciar la producción de lácteos en la región, en defensa del empleo y de los productores que creen en la Argentina.

La legisladora, acompañada por el director nacional de Lechería Arturo Videla, dialogó con referentes de Atilra.

Sacnun estuvo acompañada por el director nacional de Lechería Arturo Videla y el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Gabriel Giménez.

Maria de los Angeles Sacnun2

La recorrida por la planta láctea se realizó con el presidente de la Cooperativa, José Gastaldi; el gerente general, Marcelo Gornati; el vicepresidente, Oscar Juan Sapino; el tesorero, Alberto Sánchez; y el síndico Raúl Antonio Maranzana con quienes dialogaron acerca de sus actividades recientes y proyección, así como también las gestiones que llevan adelante para profundizar el plan de reestructuración que vienen aplicando de manera continua.

Más tarde, la comitiva oficial estuvo en el Centro Tecnológico de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA). Allí dialogaron con el secretario general del gremio, Héctor “Etín” Ponce, quien reconoció la presencia de la senadora y demás funcionarios y por estar “ocupándose y preocupándose por la situación de la actividad” dijo.

Maria de los Angeles Sacnun

Posteriormente, ya desde Colonia Aldao, María de los Angeles Sacnun y productores de esa localidad participaron de una videoconferencia con el ministro Luis Basterra en la que presentaron un proyecto de inversión destinado a incrementar la productividad de la vaca por ordeñe y a lograr un mayor bienestar animal.

“Visitamos una cabaña modelo de la zona y conocimos la tarea que lleva adelante esa empresa familiar, con tres generaciones creciendo y generando puestos de trabajo y arraigo. Me siento muy orgullosa de la potencialidad que tiene la provincia de Santa Fe y aquí estamos para ponerle el hombro”, afirmó la senadora Sacnun, quien impulsó la visita de autoridades nacionales a la provincia.

“Para nosotros fue muy importante y la familia Barberis agradece que hayan estado con nosotros y estamos a disposición para desarrollar esta actividad que tanto nos gusta” dijo el productor tambero al expresar su reconocimiento por la visita de las autoridades nacionales.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.