Grupos Prioritarios: 90.000 alumnos hoy vueleven a clases presenciales en la provincia de Santa Fe
Del 17 de febrero al 12 de marzo, las y los estudiantes de 7° grado en educación primaria, y de 5° y 6° año en secundaria y técnica, retornarán a las aulas con el objetivo de cerrar contenidos. En la previa del retorno a clases presenciales este miércoles 17 de febrero (para unos 43.000 alumnos de primaria y 50.000 de secundaria, entre Orientadas y Técnicas), con el objetivo de cerrar los contenidos del 2020, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, ratificó la aplicación de protocolos sanitarios en las aulas santafesinas.
En ese marco, el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto, aseguró que la vuelta a la presencialidad es para “cerrar el ciclo lectivo 2020 con los denominados grupos prioritarios; esto es con los séptimos grados para escuelas primarias y quintos años para las Escuelas Secundarias Orientadas y sextos años para las Escuelas de Enseñanza Técnica”.
En esa línea, subrayó: “El dispositivo de afianzamiento de aprendizajes que se dio en el 2020 se producirá desde mañana 17 de febrero hasta el 12 de marzo inclusive, y es importante destacar que en este periodo no va a haber alternancia; el sistema de alternancia será a partir del 15 de marzo”.
Y añadió: “En este periodo para grupos esenciales, los alumnos van a asistir todos los días y vamos a garantizar el distanciamiento de 1,5 metros, lo que va a implicar en muchas escuelas desdoblar los grupos.
Asimismo, explicó que “las burbujas se organizarán de acuerdo a la matrícula de cada escuela y los desdoblamientos se harán cuando no se pueda garantizar el distanciamiento. Por ejemplo: si tenemos un grupo de 10 alumnos y el espacio permite el distanciamiento de 1,5 metros, no habrá desdoblamiento, pero si tenemos una división de 30 alumnos y un espacio que no nos permite la distancia sanitaria, se va a desdoblar y se designará un aula a cada subgrupo”.
Y remarcó: “La institución entera se va a abocar a la presencialidad de estos grupos; todos los docentes de esa institución de van a abocar a la presencialidad de estos grupos prioritarios”.
Te puede interesar
Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo
El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.
Educación: Hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Este jueves, se desarrollará Expo Carreras 2025 “Tu futuro empieza hoy”
La exposición se realizará este 16 de octubre, de 8:30 a 16:00, en la Casa de la Cultura. Será un espacio ideal para descubrir las distintas opciones académicas y de formación que ofrecen universidades, institutos y entidades educativas.
Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes de paro docente
A menos de 24 horas del paro docente nacional, el gobierno santafesino advirtió que descontará el día a los profesores y maestros que no dicten clases. Además, informó que garantizará la apertura de las instituciones.
Educación Financiera en secundarias: Diputados dio media sanción
La iniciativa de la legisladora provincial Ximena García busca acompañar el acceso temprano a herramientas financieras digitales con formación desde el aula.
Ciclo lectivo 2026: Cambios en las inscripciones en los Jardines de Infantes Nº 274 y 118
Se resolvió un cronograma que contempla las reinscripciones de alumnos actuales e inscripciones de hermanos; y las inscripciones de nuevos alumnos/as para el ciclo lectivo 2026.

