Política PDP Sunchales 04 de febrero de 2021

PDP Sunchales: ¡La ciudad que no queremos!

El bloque de concejales demoprogresistas conformado por Alejandra Bugnón y Horacio Bertoglio afirman: "Se es propenso a los grandes proyectos (Anillo Digital, Parque Fotovoltaico, Polo Tecnológico, etc.) pero trabajar en ello no debería significar el estado de renuncia al cumplimiento de las tareas básicas que los vecinos y vecinas esperamos de un Municipio".

Este es el comunicado del Bloque PDP Sunchales que fue publicado en su fanpage:

LA CIUDAD QUE NO QUEREMOS  

"Hace un tiempo que nuestra ciudad presenta un importante estado de deterioro en sus espacios públicos, calles, desagües e instalaciones públicas, tales como semáforos, luces, entre otras. La falta de un mantenimiento adecuado y preventivo hace que se agrave con cada tormenta, lo que deja una enorme cantidad de ramas caídas, cables cortados sobre las veredas, semáforos fuera de funcionamiento, desagües tapados, pozos al descubierto, ripios sin reparar, iluminación deficiente.

Desde el Concejo Municipal, nos hemos ocupado y hemos sancionado diferentes normativas solicitando que el Departamento Ejecutivo Muncipal revea esta situación; para mencionar algunos ejemplos podemos citar:

1. *Minuta N° 807 año 2019.* Donde se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal lleve a cabo un exhaustivo relevamiento y mantenimiento de las instalaciones eléctricas que le competen, incluyendo: tableros eléctricos en interiores de edificios públicos, tableros exteriores distribuidos en la ciudad, columnas de alumbrado, cableado aéreo y subterráneo e instalaciones eléctricas, que alimentan la cartelería y mobiliario urbano, etcétera, los cuales desde hace mucho tiempo carecen del adecuado mantenimiento.

2. *Minuta 820 año 2020.* Donde Instamos al Departamento Ejecutivo Municipal a dar cumplimiento en forma urgente a las Ordenanzas Nº 2072 - Crea Fondo Especial para Educación Vial - y Nº 2216 - Determina que el DEM proceda con el recambio progresivo de las luminarias actuales de los semáforos existentes en la ciudad, por aparatos con tecnología LED.

3. *Minuta N° 857 año 2020.* A través de esta minuta se solicita a la Agencia de Seguridad Ciudadana y Vial eleve a este Cuerpo un informe detallando: plano de la ciudad con la ubicación prevista de las cámaras lectoras de patentes y demás tecnología, atinente al llamado “Anillo Digital”, hasta su total concreción; Presupuesto asociado al mismo; Plazos previstos para su implementación parcial y total.

4*Minuta 1028 del año 2020. Insta al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar las tareas correspondientes al mantenimiento mínimo preventivo en las calles de la ciudad.

Además del área urbana, el sector rural padece una histórica falta de atención y mantenimiento en los caminos rurales.

Esto que nos afecta a todos es el resultado de años de administración deficiente de nuestros recursos económicos humanos y técnicos, y falta de planificación y organización adecuados, lo que se manifiesta en una pobre y lenta respuesta ante estas situaciones por parte del Municipio, hecho que nos preocupa y ocupa, ya que esto afecta la seguridad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Se es propenso a los grandes proyectos (Anillo Digital, Parque Fotovoltaico, Polo Tecnológico, etc) pero trabajar en ello no debería significar el estado de renuncia al cumplimiento de las tareas básicas que los vecinos y vecinas esperamos de un municipio".

#AlePorporattoConcejal
#HoracioBertoglioConcejal

Te puede interesar

Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe

Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.

Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos

El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.

La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?

Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.

Maximiliano Pullaro, un paso atrás

Al gobernador santafesino le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?

Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: El padrón electoral, qué se elige y cómo es la boleta

La provincia deben renovar nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Estos comicios incorporan la Boleta Única Papel en todo el territorio argentino, un sistema que los santafesinos conocemos. Todo lo que hay que saber para sufragar el próximo fin de semana.

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva” afirmó el diputado provincial, Joaquín Blanco.