La provincia apura la vacunación dentro de los geriátricos y relega a los maestros
Con la amenaza de una segunda ola de contagios, la provincia apura la vacunación contra el Covid-19 en adultos mayores institucionalizados. La ministra de Salud, Sonia Martorano, se reunió con los responsables de los hospitales para evaluar la marcha del plan de inmunización y adelantó que cuando concluya la vacunación del personal de salud se avanzará con el personal de residencias geriátricas y mayores de 70 años.
En total son unas 15 mil personas en toda la provincia. Aún no hay confirmación sobre cuándo llegarán las próximas dosis de Sputnik V a suelo santafesino.
Lo cierto es que Santa Fe no es el único distrito del país donde se determinó que los adultos mayores serán el próximo grupo en sumarse al programa de vacunación contra el coronavirus. En los últimos días, las provincias de Buenos Aires y Córdoba iniciaron la vacunación en hogares geriátricos.
El martes pasado, el gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud evaluaron el avance y situación del actual plan de inmunización junto a los responsables de hospitales de primer y segundo nivel de toda la provincia. Durante la reunión, destacaron participantes del encuentro, pidieron celeridad en la aplicación de la vacuna.
El encuentro se realizó vía la plataforma Zoom. Según precisó Martorano, en la provincia ya se concluyó la vacunación del total de los trabajadores de áreas críticas e hipercríticas del sistema de salud. Esto incluye a sectores de terapia intensiva, laboratorios de biología molecular que analizan muestras de hisopados nasofaríngeos, emergencias y traslados, e hisopadores. Después se avanzó con personal de guardias, servicios de atención de pacientes con síndromes febriles y centros de salud.
Hasta el momento, la provincia recibió 24.300 dosis de vacunas de las dos primeras remesas que llegaron desde Rusia. Y aún no hay certezas sobre cuándo llegará el porcentaje de dosis que le corresponde del último vuelo que trajo al país 220.000 vacunas.
Según lo comprometido con el gobierno nacional, a Santa Fe le correspondería un 8,5 por ciento de este número; es decir unas 18.700. No obstante, las fuentes consultadas arriesgaron que en realidad podrían llegar 8 mil.
Martorano consideró satisfactoria la marcha del plan de vacunación en la provincia y anticipó que se está trabajando en cómo extender esta logística con los próximos ingresos de vacunas.
Así, dijo que una vez protegido todo el personal de salud, se comenzará a vacunar al personal de geriátricos y a los mayores de 70 años.
En efecto, ayer el Ministerio de Salud difundió el cronograma estratégico de vacunación Covid-19, que será de manera escalonada según criterio epidemiológico de riesgo. Se destacó que el esquema será dinámico, flexible, sujeto a la situación epidemiológica y a lo acordado a nivel nacional.
Cuando se inició en el país el programa de vacunación contra el Covid-19, a fines de diciembre pasado, desde Salud se indicó que los primeros en vacunarse serían los médicos (unos 70 mil agentes), el personal de seguridad (30.000) y de ahí en más empezaría la vacunación en geriátricos (estiman que hay unos 7 mil residentes y 8 mil personas que los cuidan).
En etapas posteriores quedarían las fuerzas armadas, que son 18.000, los docentes que en la provincia son 90.000. La población mayor de 60 años suma otras 700 mil personas y las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo se calcula en unas 300 mil. Ese esquema cambió ayer.
En otras provincias
La provincia de Buenos Aires lanzó su campaña de vacunación a adultos mayores que viven en residencias geriátricas el sábado pasado. Los primeros en recibir las dosis fueron los adultos mayores y trabajadores de una residencia de Lomas de Zamora. Hace tres días, la provincia de Córdoba dio inicio al programa de inmunización contra la Covid-19 en las residencias geriátricas de la ciudad de Córdoba y los geriátricos del interior provincial. En tanto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició ayer la vacunación de los trabajadores de residencias de adultos mayores como también una nueva tanda de profesionales independientes de la salud. Hace diez días, desde la cámara que nuclea a las instituciones geriátricas de la provincia se reclamó que la aplicación de las vacunas se lleve adelante “lo más rápido posible” y así evitar contagios con los residentes, uno de los sectores más vulnerables frente al virus que provocó la pandemia.
Los docentes, al último lugar
El Ministerio de Salud provincial detalló ayer el nuevo plan estratégico de vacunación contra el Covid-19 que llevará adelante de manera escalonada.
En la primera etapa se comenzó con el personal de Salud y concluida la misma, se continuará con mayores de 70 años y geriátricos.
Seguidamente se inoculará a adultos de 60 a 69 años y luego continuarán en el cronograma las fuerzas armadas, de seguridad y personal penitenciario.
En otra etapa seguirán los adultos de 18 a 59 años con comorbilidades y concluirá el plan estratégico el personal docente y no docente de los niveles iniciales, primario y secundario.
Además, se resaltó que todas las personas con factores de riesgo que forman parte del personal estratégico serán vacunadas previamente.
Todo esto suma 1.200.000 personas que son la población objetivo. Una vez concluidas todas estas etapas, se comenzará con la vacunación para la población en general.
Te puede interesar
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

