Algo huele a podrido en Santa Fe
Santa Fe atraviesa uno de los fines de semana más escandalosos de su historia política. Todo puede suceder. Sospechas, denuncias, rumores de videos incriminadores y allanamientos por doquier. Preocupación en casi todos los poderes.
No quieran creer, no le pregunten a nadie (diría Víctor Hugo) lo que se comenta en la pulpa y las circularidades de la política, a partir de que el histórico cacique peronista Armando Traferri ha recibido una embestida judicial que, por primera vez, lo pone contra las cuerdas.
Traferri tiene como una especie de disco rígido del peronismo santafesino por su desempeño como legislador en casi dos décadas. A partir de ahí comienzan los rumores citadinos sobre audios, videos y la mar en coche. En esta columna no se escribirá sobre rumores (que son muchos y escandalosos), se hará una lectura política de lo que viene, de lo que pasa y de lo que pasó.
Por primera vez parece haberse roto el dique de contención de la política santafesina, nunca ocurrió lo que está ocurriendo y que, en verdad, comenzó desde aquel discurso iniciático de gestión de Omar Perotti, cuando vinculó al Frente Progresista con el delito. Resultó que, ahora, es al peronismo al que le entró el escándalo.
El que tiró el mantel
Si estamos frente a un mani pulitte, bienvenido sea, pero para eso recién estaríamos en el hueso. La zona de clivaje fue la incorporación del ministro Marcelo Saín no sólo a la estructura de gobierno de Perotti, sino a la posición de poder que esgrime adentro del staff. Saín no es un ministro mas de Perotti, a veces parece un par. Y, de entrada, tuvo dos objetivos en la mira: uno es Traferri.
Adentro del peronismo creen que el Perotti que no conocían obedece a la incorporación del ministro, que va y va contra Traferri, y eso corre de escena a los 4 jefes de policía que se cambiaron en un año en Rosario y a los más de 200 homicidios. Al respecto, Perotti ha dicho en la única conversación con el periodismo (María Herminia Grande) que hay luz verde para que todos vayan a fondo.
El peronismo santafesino cruje. Desde el gobierno nacional demostraron preocupación en las últimas horas y trataron de entender qué pasa. “Preguntan cómo puede suceder esto, pero lo único que les preocupa son las encuestas y la intención de voto en Santa Fe”, dijo a La Capital una fuente oficial.
En ese contexto, el ex secretario de Seguridad (de Jorge Obeid) Alejandro Rossi (hermano de Agustín) puso en palabras lo que casi todos repiten con pedido de reserva de identidad. “Los peronistas de Santa Fe nunca resolvimos nuestras diferencias mandando en cana al compañero con el que disentíamos. Nadie nunca lo hizo. Desde el 83”, tuiteó Rossi. “Quien quiera oir que oiga”, canta el compañero Lito Nebbia.
Habrá que ver si en esta oportunidad el peronismo se abroquela (hubieron reuniones que este diario adelantó jueves y domingo pasados) o se sigue la máxima política de acompañar hasta el cementerio, pero no entrar. Se vienen horas tremendas.
Hasta aquí Traferri ha responsabilizado a Saín por lo que pasa, pero nadie puede pronosticar el futuro inmediato.
La oposición contempla la escena con levedad. No sea cosa qué... Apenas un comunicado de una comisión legislativa y poco más. En las vísperas de un conflicto entre poderes parece bastante poco.
Cosas raras
Antes del pedido de desafuero de Traferri, el senador por San Lorenzo logró el apoyo de sus pares para seguir conduciendo el bloque. Parece que ahí Perotti rompió el aislamiento de palabra y pidió explicaciones a un senador de su confianza. Al poco tiempo salió un comunicado diciendo que la unanimidad no era tal cosa. “Están pasando demasiadas cosas raras para que todo siga siendo tan normal”, canta Charly García.
¿Y ahora qué pasa, eh? Esa pregunta no tiene respuesta con certificado de verdad. Si Traferri se desafora, hablará y contará cosas. De lo contrario, seguirá en su lugar pese al pedido judicial como sigue, nada más ni nada menos, Cristina Kirchner. Pero que nadie lo dude: Traferri es un dirigente poderoso y, de ahora en mas, nada será como era. Casa Gris le soltó la mano. Por ahora.
Lo curioso de todos estos episodios es que se producen con el Ministerio de Gobierno vacante. Hasta el momento, el rafaelino decidió no designar a nadie en la cartera política y juega su estrategia con Sain, Marcos Corach y Rubén Michlig. Para todo lo demás, está Walter Agosto.
Otra rareza: cuando el narcotráfico asola a la provincia es el juego el que parece haber abierto las compuertas. El clandestino y el legal. Por el juego ilegal pasan las cosas que están pasando en los estrados y por la adjudicación directa del juego on line el Frente Progresista denunció al gobernador.
Es la primera vez que Santa Fe está bajo este cielo de escándalo. Al menos desde 1991. Cuesta, duele, genera inquietud que se haya perdido la paz institucional y que, ahora, sea todos contra todos. Video contra audio, carpetazos, escuchas. Pero, una vez iniciada la tormenta hay que dejar que cumpla su proceso.
La política santafesina cruje, y todo puede pasar.
Te puede interesar
Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: Todos los cambios que suma la Constitución santafesina
De la reeleccion del gobernador a los derechos digitales, un recorrido por la amplia reforma constitucional que está a poco de ver la luz y redefine el esquema y los equilibrios de poder en la provincia
Elecciones 2025: Cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe
Las elecciones de diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre y ya tienen las listas confirmadas en Santa Fe, luego de que este domingo cerrara el plazo final para la presentación de las nóminas.
Reforma constitucional: Dictamen para habilitar una reelección inmediata del Gobernador Pullaro
A las firmas de los integrantes de Unidos se sumará la de un convencional de Somos Vida y Libertad. El peronismo en sus dos bancadas estudiará ese texto. LLA presentó su propio dictamen y se retiró del debate de la Comisión.
Elecciones 2025: Seis alianzas y 11 partidos se inscribieron para los comicios en octubre en Santa Fe
En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.
Peretti propone la creación de las viceintendencias en el marco de la reforma constitucional
“No alcanza con legislar bien, hay que garantizar que lo que aprobamos en los concejos se cumpla” señaló el presidente del Concejo Municipal de Suardi. Además propuso la creación de Órganos de control de cumplimiento de ordenanzas.
Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora
La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.