Declaran de interés la iniciativa local que transmite un mensaje de paz a través de grullas de papel
La iniciativa consiste en colocar en espacios públicos grullas de papel, para transmitir el mensaje de paz. Esta propuesta local fue iniciada por Susana Figueroa, quien junto a otras personas de la comunidad que rápidamente se unieron al noble objetivo comenzaron a plegar grullas de papel.
En nuestro país, el proyecto comenzó a desarrollarse en Rosario, a través de la Asociación Civil Chicos, que trabaja con niños y jóvenes en situación de calle y vulnerabilidad. Por dicho motivo y por medio de talleres de origami surgió la propuesta anual de plegar al menos mil grullas.
En Sunchales se implementó el mismo objetivo desde el año 2014 y desde entonces ya se colgaron más de 28 mil grullas de papel en distintas plazas y paseos públicos de la ciudad.
El Cuerpo Legislativo, a través de la iniciativa de la concejala María José Ferrero, reconoció la gran iniciativa local y destacó el mensaje de paz que el grupo transmite todos los años. “Somos plegadoras de historias. Nuestro anhelo es continuar plegando historias, las personales, las de la comunidad, en este tiempo tan difícil”, expresó Susana Figueroa al referirse al proyecto, quien además adelantó que ya poseen más de 9 mil grullas y que desean colgarlas en un espacio público antes que finalice el mes de octubre.
Grullas de papel, símbolo de paz
Sadako Sasaki fue una niña japonesa, que cuando tenía dos años quedó expuesta al bombardeo atómico contra civiles realizado por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima. Se convirtió en una de las hibakushas más conocidas, término japonés que significa "persona afectada por la bomba atómica". Es recordada por la historia de las mil grullas de origami y a la fecha es uno de los emblemas sobre las víctimas inocentes de la guerra.
Sasaki vivía con su familia en una casa cerca del puente Misasa. La bomba atómica explotó a 1700 metros de distancia. Ella voló a través de una ventana y su madre salió corriendo de la casa, sospechando que la encontraría muerta, pero la encontró sin lesiones aparentes. Mientras huían por la calle, Sadako y su madre quedaron atrapadas en la "lluvia negra".
Creció como cualquier otra chica, convirtiéndose en un miembro importante del equipo de relevos de su escuela. En enero de 1955, a sus 12 años de edad, se le diagnosticó leucemia maligna aguda de las glándulas linfáticas. Estando hospitalizada, una compañera de cuarto le contó la leyenda japonesa que promete que a quien pliegue mil grullas de origami se le concederá cualquier deseo. Ella le enseñó a Sadako cómo doblar las grullas de papel.
A pesar de que durante sus días en el hospital Sadako tenía mucho tiempo libre para doblar las grullas, se le acabó el papel. Utilizaba envoltorios de medicamentos y cualquier otra cosa que pudiera conseguir. Para ello iba a las habitaciones de otros pacientes a pedirles el papel de sus regalos de buenos deseos.
La niña falleció en octubre de 1955. Gracias a su lucha y a sus compañeros que continuaron con la misión de plegar las mil grullas, esto se convirtió en un símbolo mundial de la paz.

Te puede interesar
Charla abierta “Marihuana y otros consumos: desafíos sociales, económicos y culturales”
El conversatorio se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 17:00, en la Casa de la Cultura. Disertará el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra.
El Concejo Municipal reconoció a nueve sunchalenses por su trayectoria y compromiso social
Las personas que recibieron la distinción fueron propuestas por sus vecinos e integrantes de las instituciones a las cuales vieron nacer y crecer, entregando su tiempo, ideas, trabajo y compromiso.
Viajero a Estados Unidos: Guía esencial 2025
Planificar este viaje exige tener claros los requisitos migratorios, la documentación y la protección de salud adecuada. En esta guía vas a encontrar pasos concretos, checklists y consejos pensados para argentinos que quieren entrar sin contratiempos y aprovechar al máximo su estadía.
Cena conmemorativa para celebrar los 25 años del Hermanamiento con Rivarolo Canavese
El evento, organizado por la Familia Piemontesa y la Comisión de Hermanamiento, se desarrollará el viernes 24 de octubre, a las 20:30, en la Sociedad Italiana. Se presentará un show especial de Julián Ratti.
SanCor Salud reafirmó su compromiso en la lucha contra el Cáncer de Mama
Con una presencia activa en todo el país y acciones que combinan promoción de la salud, arte y sensibilización, la Fundación SanCor Salud dijo presente, un año más, con su campaña anual por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Tercera edición de la Caminata Rosa por la salud y la prevención
En el marco del Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, el Concejo Municipal realizará la tercera edición de la tradicional caminata. Se llevará el miércoles 22 de octubre, a las 18:30, en Plaza Libertad.

