Destacan la participación del ingeniero sunchalense Lucas Cabalaro en el proyecto del satélite argentino Saocom 1B
En la iniciativa presentada, autoría de la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, se reconoce especialmente “la figura del Ing. Lucas Cabalaro, quien vivió en nuestra ciudad y fue partícipe activo de este proyecto de tecnología para la Argentina".
En la Sesión Ordinaria del jueves 3 de septiembre, el Concejo Municipal declaró de Interés Social y Científico el lanzamiento y desarrollo del satélite argentino Saocom 1B.
La Declaración destaca además el trabajo realizado por Lucas Cabalaro, Ingeniero en Telecomunicaciones sunchalense, quien participó en el proyecto desde la subgerencia de Informática, Servicios de Datos y Telecomunicaciones.
En la iniciativa presentada, autoría de la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, se reconoce especialmente “la figura del Ing. Lucas Cabalaro, quien vivió en nuestra ciudad y fue partícipe activo de este proyecto de tecnología para la Argentina, dando soporte de comunicaciones al segmento terreno de este proyecto, es decir trabajando en garantizar las comunicaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba , con las distintas estaciones terrenas ubicadas en diferentes partes del mundo, donde se monitorea y controla el satélite Saocom 1B”.
Fundamentos
Después de 18 años desde su planeamiento, los 8 años de construcción que demandó y los tres intentos fallidos de lanzamiento, finalmente el satélite más avanzado construido en Argentina, el Saocom 1B, fue lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa espacial SpaceX.
Con el lanzamiento del Saocom 1B, nuestro país completa la misión pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites. Además, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial.
En palabras del Director Ejecutivo del CONAE, Raúl Kulichevsky, este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas, ya que se ha desarrollado la tecnología radar que permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que se hace una captación satelital inmediatamente se tienen datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país se tuvo que empezar prácticamente de cero.
El satélite permitirá a nuestro país contar con la siguiente información:
-Mapas de Humedad del suelo para uso en agricultura e hidrología.
-Mapas de Riesgo de inundación.
-Mapas de Riesgo de incendios.
-Riesgo de enfermedades de cultivos.
-Escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización.
-Determinar agua disponible en nieve para riego.
-Estudio de desplazamiento de glaciares.
-Estudio de desplazamiento del terreno, pendientes y alturas, entre otras aplicaciones.

Te puede interesar
Este viernes 7, asueto por el Día del Trabajador Municipal
Por esta razón, no se brindará atención al público en todas las dependencias municipales. La recolección de residuos nocturna se realizará con total normalidad.
Sunchalense estafado en Rafaela luego de pactar una supuesta sesión de masajes
En la mañana del 4 de noviembre, un hombre de 60 años, realizó el pago anticipado de la sesión por un monto de $25.000. Pero la masajista recibió el dinero en forma presencial, le solicitó unos minutos de espera y nunca más regresó.
Nueva muestra fotográfica se exhibe en el Recinto del Concejo Municipal
En la sala de sesiones, se expone las imágenes ganadoras de la cuarta edición del concurso fotográfico organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela.
El Departamento Ejecutivo Municipal avanzó en la reorganización de su equipo de trabajo
La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.
La Cámara de Hoteleros y Alojamientos de Sunchales solicita un alivio fiscal en los tributos municipales
En el petitorio menciona que la provincia de Santa Fe ha implementado un crédito fiscal sobre el Impuesto Inmobiliario para el sector de hotelería, cabañas y corredores turísticos. Y piden que el Municipio sea consecuente con el Derecho de Registro e Inspección para el periodo fiscal 2026.
Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
Este martes 29 de octubre, en la Oficina de Empleo de Sunchales, se llevó a cabo el Taller impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

