OSPIL: "La salud es un bien social y no un negocio, y nuestros abuelos no son una mercancía"
El Consejo de Administración de la Obra Social del Personal de la Industria Lechera aclara que, pese a su total predisposición, las autoridades de PAMI no se avinieron a debatir, consensuar y actualizar un valor cápita adecuado a la necesidad de los jubilados beneficiarios de esa obra social.
A continuación, transcribimos el comunicado enviado por la Obra Social del Personal de la Industria Lechera (OSPIL):
"Ante numerosas consultas recibidas referidas a la conclusión del contrato que nos vinculaba con PAMI, cumplimos en aclarar que, pese a nuestra total predisposición, sus autoridades no se avinieron a debatir, consensuar y actualizar un valor cápita adecuado a la necesidad de los jubilados beneficiarios de esa obra social, conforme la calidad de los servicios que necesitan y han recibido siempre de nuestra parte, motivo por el cual fue imposible sostener la continuidad contractual.
Atilra, nuestro sindicato, ha venido subsidiando con recursos de nuestras propias afiliadas y afiliados las prestaciones brindadas a los beneficiarios de PAMI.
A esta altura de los acontecimientos a nadie escapa que durante la gestión gubernamental anterior hemos tenido no solo recortes de aportes, sino que fuimos objeto de una feroz persecución por pretender mantener el nivel de los mismos.
Esos aportes siempre fueron utilizados, qué duda cabe y aunque muchos se hayan hecho los distraídos, para mejorar la calidad de vida en materia educativa y sanitaria de la población en general; como es el caso que hoy nos ocupa: la salud de nuestras abuelas y nuestros abuelos.
PAMI no solo nos impone de manera unilateral el valor cápita mediante Resoluciones Nacionales que se publican en el Boletín Oficial sin posibilidad de discusión ni debate alguno, sino que, además, ha procedido a rechazar sistemáticamente desde hace mucho tiempo a esta parte numerosas propuestas ofrecidas por nosotros para incorporar a la cobertura de sus afiliados servicios de Hemodinamia, Oftalmología, parte de Oncología, etc.
Cabe destacar que, en materia de salud, nuestra posición ha sido, es y será siempre la siguiente: La salud es un bien social y no un negocio, y nuestros abuelos no son una mercancía. Por eso, ellos que han trabajado toda su vida, se merecen la mejor atención. Desde esta perspectiva, la infraestructura, optimización y calidad de nuestras prestaciones, servicios y equipamientos, son únicos en la ciudad de Sunchales, contando con Servicio de Hemodinamia (angioplastia coronaria, colocación de marcapasos), Servicio de Terapia Intensiva, Servicio de Unidad Coronaria, Tomógrafo Multislice, Mamógrafo digital directo, Ecógrafo 4D, Laparoscopio HD para realizar videoendoscopías, Servicio superior en Oncología donde se realiza quimioterapia y radioterapia con equipo Tomo Therapy HD único en el país y de existencia limitada inclusive en países del primer mundo.
Los jubilados nos han manifestado verbalmente y por escrito que el cambio los perjudica y les baja su nivel de vida en materia de salud, con expresiones tan dramáticas como “no nos dejen morir”, y les hemos explicado que la decisión de no discutir y consensuar un valor cápita actualizado acorde a sus necesidades y a la calidad de los servicios brindados no ha sido nuestra, sino de las autoridades del Instituto, que son quienes, en definitiva, deciden y determinan qué tipo de salud quieren para sus afiliados".
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE OSPIL
Te puede interesar
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"
En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.
Inédita cirugía en el hospital Garrahan: Nació una beba a la que operaron en el útero de la madre
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
La Provincia fortalece la detección prenatal de cardiopatías congénitas en el SAMCo de Rafaela
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer
El equipo liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich descubrió que hay células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo, intentando una "reprogramación" para devolverles su condición de "buenas" y nuevas terapias.
Campaña antigripal: Desde Salud ponen el foco en la "menor aceptación de la gente a vacunarse desde la pandemia"
Desde la cartera sanitaria provincial graficaron el grave problema en la menor inmunización: "Se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas".