Economía EdairyNews 20 de agosto de 2020

Las cámara industriales resolvieron pagar los aumentos pese a la falta de acuerdo

En comunicados que llegaron en la noche de este miércoles 19, tanto el Centro de la Industria Lechera (CIL) como la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) informaron que dispusieron hacer efectivos los aumentos de sueldos que se estuvieron consensuando en las últimas reuniones.

Comunicado del CIL:

"En el marco de la negociación paritaria entre nuestra Cámara, APYMEL y ATILRA, queremos informar que con gran esfuerzo de la industria se lograron acercar posiciones respecto de la remuneración de los trabajadores, tal como surge del acta del día 14 de agosto, quedando sin acuerdo el pedido sindical de un aporte empresarial extraordinario al sindicato.

Cabe recordar que adicionalmente la Cámara, a fin de evitar el conflicto y el desabastecimiento, y el riesgo de pérdidas de materia prima, accedió incluso a incorporar una contribución extraordinaria a OSPIL, obra social de ATILRA, por cada trabajador de la industria láctea que revista al presente como afiliado a la misma.

ATILRA rechazó las propuestas que sobre ese último aspecto fueran formuladas y lamentablemente en el día de hoy los representantes de ATILRA no concurrieron a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En consecuencia, y en prueba de la buena fe de esta parte, y priorizando el dar cumplimiento de lo comprometido a los trabajadores, las empresas nucleadas en el CIL efectivizarán en los próximos días el esquema de incrementos que fuera oportunamente consentido por el sindicato ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, y que fuera volcado al acta de la audiencia del 14 de agosto".

En concreto, la industria otorgará:

• Un incremento del 13,6% aplicado sobre el básico conformado vigente a abril de 2020, retroactivo a julio 2020.
• Una suma de naturaleza no remunerativa que será aplicada de forma mensual, de la siguiente manera:
• Para los meses de Agosto y Septiembre de 2020: 4% calculado sobre el básico conformado vigente a julio 2020
• Para los meses de Octubre y Noviembre de 2020: 8% calculado sobre el básico conformado vigente a julio 2020
• Para Diciembre de 2020: 12% sobre el básico conformado vigente a julio 2020.
En enero 2021, se llegará al incremento total del 28% por ciento calculado sobre el básico conformado, vigente a abril de 2020.

Finalmente, y en relación a expresiones en medios gremiales referidas a que en el día de hoy la industria prefirió tirar leche antes que donarla a la población necesitada, queremos aclarar enfáticamente que ninguna de las empresas de la Cámara descartó materia prima y que muchas de ellas participan de distintos proyectos solidarios llevados adelantes por distintas ONGs, que incluso han sido obviamente reforzados en el actual contexto de pandemia.

Seguimos apelando a la sensatez para lograr un acuerdo favorable a ambas partes, en un marco de paz y buena fe en las negociaciones".

Comunicado de Apymel:

"Apymel comenzará a pagar la mejora salarial a los trabajadores

Este miércoles la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas fue citada en el Ministerio de Trabajo de la Nación, para llevar a cabo un nuevo encuentro paritario, junto con el Centro de la Industria Lechera y ante la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina. La ausencia del sindicato impidió avanzar en la resolución de esta instancia sobre la que se viene negociando desde el mes de julio.

Fue el viernes 14 del corriente cuando se accedió a las condiciones salariales, sin embargo hubo un rechazo sobre la propuesta de las cámaras respecto a los aportes destinados a la Obra Social del Personal de la Industria Lechera, a pesar de entender que se trataba de una condición fundamental para atender a la salud de los trabajadores y evitar conflictos de mayor envergadura.

La negativa estuvo fundada en la intención de no aportar por los trabajadores que no utilizan a OSPIL para su cobertura de salud, ya que el sindicato pretendió desde el principio que ese bono se pague por todos los trabajadores lecheros.

En medio de las medidas de fuerza que continuarán hasta el domingo y con la jornada completa de paro transcurrida el martes, las empresas mantienen intacta su voluntad de aportar a la mejora salarial de los trabajadores, que fuera aprobada en su momento ante las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, tal como se mencionara anteriormente.

Será entonces que en las próximas liquidaciones se verá aplicado el beneficio siguiente.

Aumento del 13,6% a partir de julio, con los siguientes adicionales no remunerativos, sobre el básico de julio: 4% a pagar en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% para el mes de diciembre, lo cual representa un aumento total a lo largo del año de 27,8% y sumando esto al básico como remunerativo desde enero.

Cabe destacar que durante estos días de tareas restringidas en las plantas, se logró evitar el desecho de materia prima en los tambos o las empresas y se organizan las acciones correspondientes para atender la demanda del consumo.

La voluntad de seguir negociando, de no afectar a la producción de lácteos en todo el país se añade a la intención de seguir haciendo los esfuerzos necesarios para que los trabajadores tengan los salarios que merecen, sin mediar otros intereses y apostando a la racionalidad, el diálogo y la paz social".

FUENTE: https://edairynews.com/es/las-camara-industriales-resolvieron-pagar-los-aumentos-pese-a-la-falta-de-acuerdo-145009/

Te puede interesar

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó.

Sancor Seguros recibió a estudiantes y docentes finalistas de "Sueños de Radio"

En un emocionante evento realizado en el Centro Cultural de la UNC Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, la aseguradora, sponsor del concurso organizado por CADENA 3, participó en la entrega de certificados a los alumnos y docentes ganadores del certamen.

“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.

La inflación de octubre fue del 2,3%

Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.

CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año

En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.