País telam 13 de agosto de 2020

Cómo será la participación de Argentina en la producción de vacunas contra el Covid-19

Argentina producirá, inicialmente, 150 millones de dosis de la sustancia activa para fabricar la potencial vacuna contra el coronavirus, dijo ese jueves el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa en la que se anunció la realización en el país de este fármaco desarrollado por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

El Presidente también explicó otros detalles sobre los próximos pasos a dar, en materia de esta producción, junto al ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, con quienes brindó una conferencia de prensa en la residencia de Olivos.

Entre ellos, también anunció que unas 22.400.000 dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.

Agregó que se espera producir para América Latina (sin Brasil porque tiene otro acuerdo) "un piso de 150 millones de dosis (de vacunas) y un techo 250 millones, calculando que va a necesitar 230 millones de dosis".

Respecto a la estimación del precio de la vacuna, consideró que oscilará entre los 3 y 4 dólares, importe “que permitirá a todos los países de América Latina acceder a ella”, consideró el Presidente.

El acuerdo de fabricación de la sustancia activa también permitirá “recibir la vacuna entre 6 y 12 meses antes”, y agregó que este adelantamiento en los tiempos “no lo habríamos podido lograr sin este acuerdo”.

Consultado sobre los plazos, Fernández afirmó que “estaremos en condiciones de vacunar”, en el primer semestre del año próximo.

En el encuentro, también se dieron a conocer detalles del acuerdo y el compromiso por parte de la multinacional AstraZeneca de “apoyar el acceso amplio y equitativo, y que no se obtendrán ganancias mientras dure la pandemia”.

Como parte del mencionado acuerdo, la empresa “mAbxience fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina, y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado”, se detalló en un comunicado emitido desde la Presidencia. 

Te puede interesar

Por qué no habrá bancos este jueves 6 de noviembre

Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.

Causa Cuadernos: Las 5 claves del juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa

La cita será desde las 17:00 en la Casa Rosada. El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas para tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso.

Aumentan hasta 35% las prestaciones para personas con discapacidad en todo el país

El ajuste del nomenclador tiene incrementos que van del 29,7% al 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre. Beneficiará a profesionales, instituciones y centros de atención del sistema nacional.

Trump felicitó a Milei por el triunfo electoral y destacó el fortalecimiento de la relación bilateral con EE.UU.

El presidente estadounidense publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él. Está haciendo un trabajo excelente".

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: Obtuvo el 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtuvo 64 bancas en la elección para la Cámara de Diputados. El Presidente Milei iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.