Feriados: proponen eliminar los que restan del 2020 y convertirlos en días no laborables
El diputado nacional del PRO José Luis Patiño presentó este martes 21 un proyecto de ley en el Congreso que busca eliminar los feriados que restan del 2020, para convertirlos en días no laborables, a excepción del 25 de diciembre.
Al calendario le quedan seis feriados, y la iniciativa propone que cinco de ellos sean considerados días no laborables para ayudar a los empleadores a morigerar el impacto económico en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.
El objetivo es que el empleador decida si esos días se trabajan o no, y si decide que se trabaje normalmente, que no esté obligado a pagar un adicional a sus empleados.
Sacando el feriado de Navidad, que no es afectado por la normativa propuesta, de los cinco feriados que le quedan al 2020, tres son de carácter trasladable, uno inamovible, y el restante destinado a la promoción de la actividad turística.
Las fechas que se pretende modificar son el lunes 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín; el lunes 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural; el lunes 23 de noviembre, trasladable del 20 por el Día de la Soberanía Nacional; y el fin de semana largo con fines turísticos del lunes 7 y martes 8 de diciembre con motivo del homenaje a la Inmaculada Concepción de María.
Además, la iniciativa impulsaba por Patiño prevé la suspensión de la facultad del Poder Ejecutivo para declarar días feriados no laborables y derogar el decreto 717/2019 sancionado el 17 de diciembre del año pasado que establece como día feriado con fines turísticos los días 23 de marzo, 10 de julio y 7 de diciembre de 2020.
"Es importante destacar que dada la abrupta caída de la actividad económica en todos los sectores, resulta conveniente aprovechar el calendario para dinamizar la economía, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al aislamiento preventivo y obligatorio, la actividad turística que originariamente se buscaba promover se encuentra restringida", explicó el diputado macrista en los fundamentos del proyecto.
"Diversas estimaciones indican que cada día laboral equivale al 0,38% del PIB y, por otra parte, el costo laboral en días feriados, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se incrementa sustancialmente para aquellos que presten servicios en estos días. Dinamizar nuestra economía en este contexto resulta indispensable para paliar las consecuencias de la crisis económica que nos deja la pandemia", agregó.
Te puede interesar
Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre en Santa Fe
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: Todos los cambios que suma la Constitución santafesina
De la reeleccion del gobernador a los derechos digitales, un recorrido por la amplia reforma constitucional que está a poco de ver la luz y redefine el esquema y los equilibrios de poder en la provincia
Elecciones 2025: Cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe
Las elecciones de diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre y ya tienen las listas confirmadas en Santa Fe, luego de que este domingo cerrara el plazo final para la presentación de las nóminas.
Reforma constitucional: Dictamen para habilitar una reelección inmediata del Gobernador Pullaro
A las firmas de los integrantes de Unidos se sumará la de un convencional de Somos Vida y Libertad. El peronismo en sus dos bancadas estudiará ese texto. LLA presentó su propio dictamen y se retiró del debate de la Comisión.
Elecciones 2025: Seis alianzas y 11 partidos se inscribieron para los comicios en octubre en Santa Fe
En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.
Peretti propone la creación de las viceintendencias en el marco de la reforma constitucional
“No alcanza con legislar bien, hay que garantizar que lo que aprobamos en los concejos se cumpla” señaló el presidente del Concejo Municipal de Suardi. Además propuso la creación de Órganos de control de cumplimiento de ordenanzas.