Salud El Eco de Sunchales 19 de julio de 2020

Futuro brillante del aceite de CBD ante impacto de COVID-19

A pesar de lo que se podría haber imaginado, la cadena global de suministro de aceite de CBD no ha mostrado evidentes efectos negativos ante la pandemia COVID-19. Lo más sorprendente es que este tipo de productos ha explotado en su demanda y parece que promete un futuro brillante para seguir expandiéndose.

El tema principal por el que ha dado un vuelco económico importante se refiere a sus propiedades sanitarias, ya que no es sorprendente que las personas de todo el mundo se hayan centrado en los "elementos esenciales", optando por este tipo de productos saludables y naturales que ya constituye un elemento vital para cientos de millones de personas en todo el mundo.

Qué es el aceite de CBD

El aceite de CBD es un producto derivado principalmente del cáñamo industrial regulado y, por lo tanto, contiene solo trazas de THC (según la norma americana, debe presentar menos del 0,3%).

De hecho, son estas cantidades mínimas de la molécula psicotrópica lo que aseguran que consumir aceite de CBD, incluso en grandes cantidades, no produce efectos sicoactivos. Esa característica y sus múltiples beneficios para tratar el dolor crónico, la ansiedad, el estrés y demás aflicciones hicieron que los productos derivados de este aceite se han hecho populares, incluso en farmacias y algunos supermercados en los países donde el consumo de cannabis medicinal es legal.

De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU), el cannabis es la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. Por ello, cada país tiene una regulación legal puesto que diversas investigaciones y estudios aprueban que el uso para aliviar graves dolencias de salud.



what-is-cbd-oil

Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 al mercado de CBD en todo el mundo

Al comienzo de la pandemia existió una baja considerable en la demanda, limitando la producción y por ende, registró una baja en la cadena de suplementos. Sin embargo, posteriormente se evidenció el aumento del consumo a niveles que hasta hoy registran números estables y con puntos muy por encima de la media registrada en años anteriores.

En los últimos años ha crecido el interés por la investigación de este compuesto debido al descubrimiento de propiedades antioxidativas, antiinflamatorias y efectos neuroprotectores. Haciéndolo muy atractivo para el tratamiento de condiciones producidas por inflamación y estrés oxidativo, entre estas se incluyen la enfermedad de Parkinson, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y lesiones por reperfusión isquémica.

Los investigadores destacan que el cáñamo es una de las plantas más versátiles de la naturaleza, pudiendo ser utilizada para producción de textiles, alimentos, combustibles, plásticos, papel, comida para ganado, materiales de construcción y limpieza de compuestos químicos industriales.

¿Existen dudas sobre la posible contaminación de los productos?

Debido a que el CBD es un producto vegetal, se realizan esfuerzos extraordinarios para mantener la limpieza y la descontaminación. Uno de esos esfuerzos está enfocado en los contenedores de envío, desinfectándose industrialmente desde el puerto de salida, cuyos procesos de limpieza son destacables.

El aceite de CBD es un producto sanitario y las empresas mundiales se encuentran centradas en detectar cualquier tipo de contaminantes, con pruebas exhaustivas que garantizan que los aceites no contengan contaminantes ni aditivos artificiales, como metales pesados o bacterias dañinas. Conocé más sobre el aceite de CBD en Cibdol .



Te puede interesar

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

Extienden la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.