Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 07 de junio de 2020

Michlig: “El informe que dio a conocer la Auditoria General de la Nación ratifica lo que nosotros veníamos señalando desde mediados de 2019”

El ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Rubén Michlig, se refirió al informe que publicó en las últimas horas la Auditoría General de la Nación, donde determinó que al día 10 de diciembre de 2019, el déficit provincial de Santa Fe era de 15 mil millones de pesos. “Lo que fue señalando el actual gobernador durante el período de transición hoy queda plenamente confirmado”.

“Ese déficit más los déficit de los años anteriores determinan que a diciembre la deuda flotante que se conoce -la deuda con proveedores, contratistas, municipios y comunas- alcanza los 29 mil millones de pesos. Esa es la situación real”, aseguró Michlig y amplió: “En algún momento los números iban a poner la verdad en cuanto a lo que decía nuestro espacio por ese momento y la gestión saliente”.

“Precisamente este era uno de los argumentos que planteábamos para la sanción de la ‘Ley de Necesidad Publica’. Hoy estamos tratando de superar esta circunstancia con un marco normativo distinto, tratando de superar el endeudamiento pero con la complejidad que también implica hoy acceder a un financiamiento”, detalló el funcionario provincial.

“Nosotros mencionamos siempre la preocupación que teníamos por la deuda, que es muy alta y es la que genera la complicación de caja de todos los meses para pagar los sueldos. Cuando tuvimos que apelar a un cronograma extendido del pago de salarios se correspondía con esa dificultad”, puntualizó el ministro.

Para finalizar, Michlig manifestó que “los números conocidos dan por terminada una discusión que se inició allá en el mes mes de julio del año pasado hasta los primeros meses de este año. Y como bien lo dijo el gobernador en todo momento, vamos a hacernos cargo, sabíamos que era así la situación y no es excusa para administrar del mejor modo posible los recursos de todos los santafesinos”.

INFORME DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA

El ministro, también se refirió al reciente informe brindado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Publica ASAP. “En ese informe esta el valor real del déficit del ejercicio 2019 y de la deuda flotante y publica”.

“¿Por que aumenta sustancialmente respecto del de la AGN? Porque desde que nosotros asumimos tuvimos que reflejar contablemente un sin número de gastos que no estaban devengados. Por ejemplo: la deuda con proveedores de salud, había alrededor de 1500 millones de pesos con el sistema sanitario que no estaban incorporados como gastos de la provincia, o el caso de los 6 mil millones con los contratistas, la deuda con los municipios y, la inclusión de los sueldos, aguinaldos y aportes del mes de diciembre. Por eso hablamos de la deuda en términos reales a diciembre con el informe de la ASAP" .

Informe ASAP

-El stock de deuda pública consolidada al 31 de diciembre de 2019 fue de $39.562,2 millones y la deuda flotante de $28.569,5 millones”.

-La Deuda pública tuvo un crecimiento del 54,5 por ciento, mientras que la deuda flotante (aquella que se renueva constantemente para financiar las necesidades de gasto corriente y cuyo monto surge de la diferencia entre gastos devengados y pagados) trepó un 78,2 por ciento.

-DÉFICIT: $18640,6.

Te puede interesar

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.

Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

Paritarias en Santa Fe: Pullaro confirmó que recompondrá los salarios tras el dato de inflación de octubre

"Habíamos dado nuestra palabra de que si la inflación le ganaba a los salarios, íbamos a recomponerlos, y lo vamos a hacer", afirmó el gobernador.

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: Regirá desde este sábado y por 60 días

Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre se encuentra prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Continúa abierta la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.