Política Bloque Diputados Socialistas Santafesinos 08 de enero de 2020

Farías: “El déficit cero a cualquier precio ya ha fracasado en los últimos cuatro años en la Argentina”

Exministros y exfuncionarios de la gestión del Frente Progresista, Cívico y Social encabezada por Miguel Lifschitz, realizaron esta mañana, en la ciudad de Santa Fe, una conferencia en la que aclararon y dieron detalles sobre la realidad de las cuentas provinciales, antes las denuncias de actuales integrantes del Poder Ejecutivo.

“Santa Fe es una provincia solvente, con una buena situación económica, y lo que en realidad se está buscando es un discurso de déficit cero, que viene de fracasar en los últimos cuatro años a nivel país”, aclaró Pablo Farías, exministro de Gobierno y Reforma del Estado en la gestión de Lifschitz, quien precisó que “frente a un presupuesto de 408 mil millones de pesos, el déficit la provincia es absolutamente razonable, inferior al 5 por ciento. Estamos en cifras lógicas y razonables”.

“La interpretación que hacemos, aún de las mismas cifras oficiales, es radicalmente distinta, porque tenemos una concepción diferente, la lógica de llevar la administración pública a la búsqueda del déficit cero a cualquier costo ha fracasado, y no queremos que esa lógica se instale en Santa Fe”, subrayó.

“Nos parece preocupante que el gobierno provincial no ponga cuidado en las calificaciones que hace sobre la provincia, que pese a la situación de crisis que vive el país, ha mantenido indicadores que la destacan y diferencian, dicho por organismos nacionales. Cuando uno ve la situación de las otras provincias, Santa Fe se diferencia, con ventajas comparativas importantes, y necesitamos que eso no se pierda”, señaló Farías, acompañado por exintegrantes del gabinete de Lifschitz como Gonzalo Saglione (Exministro de Economía), Claudia Balagué (Exministra de Educación), Erica Hynes (Exministra de Ciencia y Tecnología), Verónica Geese (Exsecretaria de Estado de Energía) y Pablo Seghezzo (Exdirector de Vialidad Provincial), y por los diputados provinciales Fabián Palo Oliver y Lorena Ulieldin. 

"Demonizar los números de la provincia no hace bien. Santa Fe no puede perder el lugar de prestigio que tiene en el país y en el mundo", indicó el legislador y explicó que la alta calificación con la que cuenta la provincia “ha favorecido a la hora de ir a buscar recursos al extranjero, y lograr tener financiamiento con las mejores tasas”.

Sobre este punto, añadió: “Cuando llamamos a licitaciones públicas se han presentado más de 20 empresas y eso habla del prestigio y a confianza que los privados nos tienen. Por eso vamos a aclarar todas las cosas que sean necesarias. Nos hubiera gustado hablar de esto en el marco de la transición, que lamentablemente no existió, que se nos fue negada sistemáticamente, pero estamos disponibles". 

“Durante nuestra gestión trabajamos para no ajustar a cualquier precio", dijo Farías, y a modo de ejemplo recordó que siempre se pagó en tiempo y forma a los agentes públicos con cláusula gatillo, y también la provincia se hizo cargo de compensar la quita de los subsidios nacionales al transporte: “Decidimos no trasladar los aumentos a los ciudadanos”, aseguró el exministro.

Te puede interesar

Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.