Docentes santafesinos retoman el paro, a la espera de una nueva reunión paritaria
Los gremios Amsafé y Sadop confirmaron la huelga de 48 horas para este miércoles y jueves. Funcionarios provinciales dijeron que se retomará el diálogo cuando finalicen las medidas de fuerza. Maestros aguardan la convocatoria oficial para seguir discutiendo el aumento salarial.
Luego del feriado, los docentes santafesinos volverán este miércoles a las medidas de fuerza en reclamo de una mejor oferta salarial del gobierno provincial. Mientras esperan una nueva convocatoria formal a reunión paritaria, los gremios realizarán un paro de 48 horas, este miércoles 3 y jueves 4 de abril. La huelga será de los docentes del sector público nucleados en Amsafé y también de los particulares de Sadop.
Se trata de la tercera semana con paros desde el inicio del ciclo lectivo a principios de marzo por falta de acuerdo en las negociaciones salariales.
Ante una nueva medida de fuerza, el gobierno provincial convocó el lunes pasado a los gremios estatales ATE y UPCN pero no a los maestros.
En ese sentido, el gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Gobierno, Pablo Farías, ratificaron que no retomarán el diálogo hasta el próximo viernes cuando culmine la medida de fuerza de Amsafé y Sadop.
Sin embargo, hasta este martes a la tarde, no se había difundido oficialmente la fecha y hora de la próxima reunión paritaria con los gremios docentes.
“Amsafé exige una nueva convocatoria de la paritaria docente y una propuesta que tenga en cuenta el reclamo por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo para enseñar y aprender. El gobierno santafesino no puede mirar a otro lado, tras la masiva movilización de miles de trabajadoras y trabajadores del pasado 26 de marzo”, indicó el gremio a través de un comunicado.
En la marcha del 26 de marzo en la capital provincial el gremio Amsafé pidió a la provincia que “mejore el 10 por ciento de aumento en el sueldo de bolsillo y la cláusula gatillo que acompañe la inflación”.
Los docentes del sector público provincial además recordaron que la huelga de 48 horas se retomará esta semana “tal como lo resolvió la asamblea provincial del 22 de marzo”.
Además, los maestros santafesinos anunciaron que participarán de la movilización nacional del 4 de abril al Congreso Nacional.
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.
Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química
El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.
Se abren las inscripciones a los Jardines Maternales Municipales
A partir de este lunes 3 y hasta el viernes 21 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.
Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo
El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.
Educación: Hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Este jueves, se desarrollará Expo Carreras 2025 “Tu futuro empieza hoy”
La exposición se realizará este 16 de octubre, de 8:30 a 16:00, en la Casa de la Cultura. Será un espacio ideal para descubrir las distintas opciones académicas y de formación que ofrecen universidades, institutos y entidades educativas.

