La patente automotor sube 40 por ciento promedio pero algunos autos pagarán el doble
Este año el impuesto a la patente automotor en Santa Fe aumentará un 40 por ciento respecto a 2018. Los incrementos serán menores, en torno al 25 por ciento para los modelos fabricados hace cinco años atrás y en el caso de los importados más recientes, el propietario pagará el doble de lo que abonó el año pasado.
Las subas se producen por el ajuste que tuvieron los valores de los vehículos tras la devaluación y el traslado a precios, mientras que las alícuotas del tributo se mantienen fijas.
Las boletas con el primer vencimiento que operará a fin de febrero llegarán a los hogares de los contribuyentes rosarinos a mediados del mes próximo. Pero desde la semana próxima se podrán imprimir de la web oficial de la provincia.
El titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Luciano Mohamad, confirmó ayer por La Ocho que el aumento promedio de la patente durante el ejercicio 2019 será algo superior al 40 por ciento.
"En promedio va a aumentar en un 40 o 45 por ciento. Son 12 mil códigos distintos que tenemos de los modelos, es decir que hay vehículos como el Fiat Palio que incrementa un 25 por ciento y hay vehículos tipo Mercedes Benz o BMW que aumenta un ciento por ciento", detalló.
Luego indicó que "un auto usado de 300 mil pesos va a pagar cerca de 6 mil pesos en todo el año", dividido en seis cuotas. Un auto importado que cuesta cerca de un millón de pesos "va a pasar a pagar unos 4.000 pesos bimestrales de patente".
Mohamad aclaró que la suba interanual no se produce por una actualización de la alícuota sino por el aumento de la valuación de los vehículos que informa la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en base a los precios que informa la asociación de concesionarias (Acara) y de sitios especializados,.
"La patente, a diferencia del impuesto inmobiliario, tiene una alícuota fija sobre el valor del auto, la alícuota quedó estable pero lo que aumentó es el valor del auto", precisó.
En ese sentido, en el portal de trámites de la API se puede consultar la valuación del rodado de acuerdo a la marca, el modelo y la descripción precisa del código.También se lo puede averiguar en el sitio de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
Allí se puede visualizar el fortísimo ajuste del importe de los autos que repercute en el tributo que se abona.
Según se informó días atrás en sitios especializados, el año pasado, los autos 0 kilómetro aumentaron, en promedio, 82 por ciento con picos del 103, en base a los precios de lista.
Si se toman los precios bonificados, lo que realmente se pagó, el incremento fue del 77 por ciento en promedio. Y la suba más alta fue del 85,9 por ciento.
En el segmento de los autos usados, el incremento promedio fue de alrededor del 25 por ciento, según la Cámara del Comercio Automotor. El pico, en algunos casos testigos, fue del 43 por ciento.
Alícuotas según el modelo
Las alícuotas se mantienen fijas desde hace años y para este 2019 el presupuesto aprobado por la Legislatura lo ratificó tal cual viene sucediendo desde tiempo.
Así, los autos fabricados en los últimos 5 años (2015 a 2019) pagan el 2,3 por ciento de alícuota. Los rodados comprendidos entre los años 2002 y 2014, abonan el 1,8 por ciento en concepto de impuesto.
Los autos fabricados entre 1999 y el 2002 abonan una sola cuota de 350 pesos en el año. Y los rodados que tienen más de 20 años, modelo 1999 para atrás no pagan más patente.
En el caso de los autos patentados en Rosario, este año la sexta cuota llegará con un alza adicional para financiar el transporte urbano de pasajeros, de acuerdo a lo que aprobó el Concejo a fines de 2018.
Al respecto, el titular de API recordó que "el 90 por ciento de las cinco cuotas va al municipio o comuna en que el auto esté registrado y el 10 por ciento restante a la provincia". La sexta cuota va íntegramente al municipio donde está patentado el rodado.
El funcionario indicó que la primera cuota del impuesto "empieza a operar el 25 de febrero". Desde la semana próxima el formulario de pago "va a estar disponible en la web para que se pueda bajar y pagar el impuesto, y estará llegando a los domicilios a partir del 6 de febrero".
Mohamad mencionó que desde el año pasado se implementó la credencial que se puede llevar para abonar en punta de caja. "Es importante que quienes no tienen la credencial, con decir la patente, ya pueden pagar, es decir que no necesitan el papel para ir a pagar", señaló.
Te puede interesar
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas
El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe expuso en la Cámara de Diputados, los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, dijo que el flamante organismo realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas.