Tecnología La Nacion 07 de mayo de 2018

LG presentó su teléfono móvil con pantalla sin bordes G7 ThinQ

LG presentó el teléfono móvil G7 ThinQ, el sucesor del smartphone G6 que mantiene su apuesta por la pantalla sin bordes, pero le suma la particular muesca superior conocida como notch que impuso el iPhone X. Otro rasgo distintivo está en la presencia del conector de audio, a diferencia de los modelos tope de gama de otros fabricantes.

En el detalle, el LG G7 ThinQ cuenta con la última versión del procesador más potente de Qualcomm, el Snapdragon 845, acompañado por 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento que se pueden ampliar mediante una tarjeta de memoria. También habrá una versión G7+ ThinQ, que ofrecerá 6 GB de memoria RAM y 128 GB de espacio de almacenamiento.

Posee una pantalla de 6,1 pulgadas QHD+, con una resolución de 3120 por 1440 pixeles, y dispone de un sistema dual de cámaras de 16 megapixeles en la parte posterior, que funciona con un sistema de inteligencia artificial para mejorar las tomas. Por su parte, la cámara frontal dispone de una lente de 8 megapixeles.

Resistente al agua y al polvo bajo la norma IP68, el LG G7 ThinQ tiene una batería de 3000 mAh y cuenta con un sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 junto al sistema de carga inalámbrica. Posee un lector de huellas dactilares en la parte posterior y del lado derecho se ubica el botón de encendido, que puede activar la cámara si se realiza dos toques consecutivos.

Del lado izquierdo se ubican los controles de volumen y un botón dedicado para Google Assistant, en una implementación similar a la realizada por Samsung para su línea Galaxy S7.

Cuenta con un sistema de audio Boombox Speaker, una modalidad que promete ser diez veces más potente que otros parlantes de smartphones. Disponible en azul, negro, rosa y gris, el LG G7 ThinQ todavía no tiene definido el precio ni la fecha de lanzamiento al mercado.

Te puede interesar

Consejos Útiles: Cómo tener una experiencia vibrante y confiable en casinos digitales

Este artículo comparte recomendaciones positivas y útiles para disfrutar al máximo de los casinos digitales, fomentando la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la conexión con una comunidad global de entusiastas.

ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla

Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.

Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real

Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.

Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado

Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.