Comunicar desde una perspectiva de derechos
El viernes 1 de diciembre, en el CET Atilra, se desarrolló una charla denominada "Derecho a la comunicación y a la accesibilidad", en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizada en forma conjunta por el Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Sunchales, Defensoría del Público y Fundación ATILRA, comprendido en el Ciclo de Conferencias Abiertas 2017.
La disertación estuvo a cargo de María Carolina Gálvez, directora de capacitación y promoción de la Defensoría del Público del Servicio de Comunicación Audiovisual; profesora de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos; y profesora especializada en capacitación de ciegos y disminuidos visuales. Además es docente de lengua de señas argentinas.
El taller denominado fue pensado para reflexionar sobre esas preguntas, construir diálogos, conocer el derecho a la comunicación reconociéndonos como sujetos de derecho. La charla planteó un recorrido conceptual sobre los derechos humanos, cuáles son, cómo surgieron, porqué la comunicación es un derecho humano. Dar a conocer la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en especial el artículo 66. Este artículo trata acerca de la Accesibilidad, enmarcado dentro de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
La Defensoría del Público es un organismo creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para difundir, promover y defender los derechos de las audiencias de la radio y la televisión. Recibe y canaliza consultas, reclamos y propuestas para que el derecho a la comunicación democrática sea respetado.
Dirección de Capacitación y Promoción
La Dirección de Capacitación y Promoción se propone facilitar las herramientas que permitan a toda la ciudadanía conocer, ejercer y ampliar sus derechos comunicacionales. Dentro de las competencias y funciones de la Defensoría del Público, propone y coordina actividades y procesos de formación, genera oportunidades para compartir experiencias, para impulsar instancias de aprendizaje e intercambio. Extender los derechos comunicacionales de quienes están de un lado y otro de las pantallas y los parlantes.
Líneas de acción
Derecho a la comunicación.Articulaciones y actividades de formación.
Niñez, juventud y medios. Encuentro y producción para reflexionar y visibilizar la mirada de
chicos y chicas
Comunicación y género.Para promover el respeto de la diversidad y la equidad en los medios
Acompañamiento a medios. Formación para el fortalecimiento de experiencias de
comunicación
Accesibilidad. Para fortalecer el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad
Promoción. Difusión e intercambios con la ciudadanía sobre sus derechos comunicacionales
Biblioteca. Acceso a materiales y recursos especializados en comunicación
Accesibilidad
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 establece en su artículo 66 pautas para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad. La interpretación en Lengua de Señas Argentina es una de las medidas, junto con el subtitulado oculto y la audiodescripción. En este marco, la Defensoría del Público asume el desafío de acompañar a las asociaciones de personas sordas, intérpretes y medios audiovisuales del país a través de charlas, diagnósticos, investigación, producción de materiales e instancias de formación.
Te puede interesar
Casa Cooperativa de Sunchales celebra el Día Internacional de las Cooperativas y Día Nacional del Cooperativismo
Este sábado 5 de julio, Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. conmemora el 103º Día Internacional de las Cooperativas y el 31º Día Nacional del Cooperativismo bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor".
Taller "Construyendo una ciudad cordial"
La Casa de la Pax Cultura invita a una capacitación sobre la “Comunicación no violenta” (CNV). El taller se llevará a cabo este jueves 3 de julio, en el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), pudiendo optar por dos turnos.
SanCor Salud movilizó a Córdoba y a todo el país
A través de las voces poderosas y transformadoras de Mateo Salvatto y Eduardo Oderigo, la empresa volvió a conmover con su exitoso Ciclo: “Historias detrás de la historia”.
Rotary Club Sunchales y Arcaicos donaron alimentos a establecimientos educativos
Fueron aproximadamente 150 kg. de alimentos no perecederos que se destinaron al comedor de la Escuela Especial "Alas para la vida" y al Colegio San José que se encuentra articulando una campaña de insumos para los merenderos de la ciudad.
En julio, la Casa del Niño "Rincón del Sol" inaugurará su nuevo edificio en Barrio Sur
La institución con más de 3 décadas cumpliendo la loable misión de contención a los pequeños, vive una verdadera cuenta regresiva. Si no surgen contratiempos, el próximo mes cortará la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur.
Facundo Arana y Gabriela A. Uriburu emocionaron e inspiraron al público tucumano
Frente a un auditorio colmado y centenares de personas vía streaming en todo el país, SanCor Salud llevó adelante el segundo capítulo de su exitoso ciclo de charlas “Historias detrás de la historia”.