País Infobae 05 de diciembre de 2017

El Banco Nación subirá la tasa de préstamos hipotecarios, pero no alcanzará a quienes ya lo solicitaron

Los 80.000 préstamos ya aprobados y no desembolsados no sufrirán el ajuste. Desde la entidad aclararon además que la línea Procrear se mantiene al 3,5% más UVA.

El Banco Nación pondrá en vigencia este martes la nueva tasa para sus préstamos hipotecarios, que pasará de 3,5% al 5,5% anual para clientes, siempre ajustable por UVA (es decir la evolución de la inflación minorista). Sin embargo, desde la institución explicaron que aquellos que ya iniciaron el trámite para sacar un préstamo no sufrirán el ajuste. "Les vamos a dar tiempo a todos hasta el 31 de marzo del 2018 para que encuentren el inmueble y desembolsar el crédito, es decir se respetarán las condiciones vigentes. Recién después de esa fecha se aplicará la nueva tasa", indicó una alta fuente de la institución a Infobae.

Ni bien se conoció que el principal banco del mercado de préstamos hipotecarios aplicará un ajuste de tasas, comenzaron las consultas febriles de los actuales y los potenciales clientes. Por supuesto, aquellos que ya están pagando las cuotas de sus préstamos seguirán con las mismas tasas. Pero esa cuota aumenta todos los meses por causa del ajuste UVA. Los nuevos demandantes de crédito sí arrancarán con el ajuste de tasa, que llegará hasta el 7% en el caso de los no clientes de la institución.

La "zona gris" se da con aquellas familias que ya habían sido preaprobados en los últimos meses para acceder a un préstamo hipotecario. Se trata de unas 80.000 carpetas que ya habían recibido el visto bueno pero que aún no llegaron a la compra del inmueble. Por ende, el crédito aún no fue desembolsado. Desde la institución que preside Javier González Fraga señalaron que se respetará la tasa de 3,5% anual en vez de 5,5% más UVA, pero habrá tiempo para comprar hasta que termine el primer trimestre del año que viene. Esa tasa de 3,5% era por lejos la más baja del mercado y la nueva del 5,5% también seguiría siéndolo, teniendo en cuenta que la mayoría de los bancos tiene pensado un ajuste antes de fin de año.

Además, también se aclaró que no habrá modificaciones de tasa para los préstamos Procrear, en este caso no sólo para los que ya aplicaron sino para los futuros demandantes.

El caso del BNA es interesante porque marca una suerte de "regla de comportamiento" en relación a lo que podrían hacer en las próximas semanas varios bancos públicos y privados. La mayoría de las entidades seguiría los pasos del Nación y también subirán la tasa de interés, como respuesta al incremento de rendimientos definido por el Banco Central, pero también porque se está encareciendo el fondeo de los depósitos.

En todos los casos consultados por Infobae, la intención es respetar a los demandantes de hipotecarios la tasa pactada inicialmente. La mayoría de los bancos otorga entre 90 y 120 días para que las familias salgan a buscar el departamento. Se supone que pasado ese plazo y si esa búsqueda no fue exitosa, recién allí se aplicaría el ajuste de la tasa.

En algunas entidades privadas, como el Santander Río, también están pensando en extender ese plazo de búsqueda hasta los 180 días, antes las dificultades del mercado para concretar la compra del inmueble. En ese lapso extendido, por lo tanto, no habría aumentos de la tasa en caso de que el banco decidiera ajustarla.

Te puede interesar

Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe

En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.

Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno

Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.

Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal

El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.

Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso

Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.

Acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos: 5 preguntas y respuestas sobre el Programa Visa Waiver

El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.