Llega Plevo, la valija inteligente vertical que desafía a Bluesmart
Con oficinas en Mar del Plata y equipo en diferentes países del mundo, la startup patentó un sistema para colgar prendas con perchas en su interior; comenzó la cuenta regresiva con la preventa antes de la campaña de crowdfunding en Kickstarter.
En 2014 Federico Pelatti tenía 23 años y trabajaba en el hotel Hermitage de Mar del Plata. El joven, nacido en la "ciudad feliz", observaba la incomodidad de algunos huéspedes quienes debían transportar junto con sus maletas, perchas con trajes y ropa que no debía arrugarse. Así, comenzó a pensar la primera valija vertical del mundo.
En la empresa llaman a estos jóvenes "los mellis" (además del mismo nombre, confiesan sorprenderse por pensar de la misma forma). Vienen de lugares distintos, uno vive en Mar del Plata (Pelatti) y el otro en Buenos Aires (Guyet). El marplatense terminó la secundaria y se fue a estudiar inglés a Londres y el porteño estudió economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Se conocieron a través de una ex novia de Guyet y hoy son grandes amigos.
Han recibido muchas ofertas vinculadas a su invento, contactos de grandes empresas de valijas del mundo interesadas en su sistema. Sin embargo, decidieron emprender el viaje solos y crear su propia compañía. "Nos propusimos salir al mercado mundial con productos que cambien la forma de viajar. Tenemos patentado el sistema interno de la valija ("sistema para colgar perchas") en todo el mundo (149 países), como también el diseño de las valijas y la marca", explica Pelatti.
Plevo ha contado con apoyo de parte de Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación. "Nos ayudó mucho. También el ministro Leandro Fernández Suárez y Franco Quiles de la Cancillería Argentina", confiesa Guyet. Mayer ha querido reunir a los creadores de Plevo con los creadores de la valija inteligente BlueSmart pero no ha tenido suerte.
Por estos días, en www.plevo.co se realiza la campaña de preventa de 3 modelos de valijas Plevo. Luego de poco más de 2 semanas, comenzará la campaña en la plataforma Kickstarter. En el sitio ya se pueden reservar, con 60% de descuento, los productos. Pelatti revela que ya han recibido miles de pedidos de todo el mundo. Cuando comience la campaña de crowdfunding, se liberarán los pedidos.
La versión más grande es Up (305 dólares), "la primera valija vertical de la historia", destaca Pelatti. Se usa siempre parada, es decir, no se tira al piso. Tiene un sistema neumático que sale pulsando un botón. "Se pueden colgar las perchas y transportar ropa y trajes sin arrugas, ordenados, rápido y evitando lo tedioso de empacar o los porta-trajes", dice Guyet.
La versión mediana es Infinite (285 dólares) y tiene un fuelle que permite un espacio extra. "Esta valija no tiene sistema y está apuntada más al viajero que necesita cargar más litros", explica Pelatti. Finalmente, el modelo carry-on es Runner (219 dólares) y tiene las comodidades de una valija de cabina, con apertura vertical y un módulo extraíble, con acceso rápido a laptops y otros dispositivos, es decir es un sobre que se puede transportar dentro o fuera de la valija.
Todas las versiones son smart, fabricadas en polipropileno. Incluyen GPS Location Tracking, USB Battery Pack de 1700mah y 10.000mah (permite cargar el celular al menos 8 veces y una tablet o laptop 2 veces), una estación de carga inalámbrica NFC para el smartphone, apertura por huella dactilar y balanza dentro de la valija (está siempre pesando, solo se necesita mirar la app).
El conteo regresivo ya está activo en el sitio de Plevo y cuando llegue a cero el reloj, arrancará la pre-venta mundial en Kickstarter. Los descuentos solo se mantendrán durante los primeros 4 días de la campaña de crowdfunding.
Te puede interesar
Consejos Útiles: Cómo tener una experiencia vibrante y confiable en casinos digitales
Este artículo comparte recomendaciones positivas y útiles para disfrutar al máximo de los casinos digitales, fomentando la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la conexión con una comunidad global de entusiastas.
ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla
Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.
Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real
Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.
Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe
Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.
La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos
En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.
¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado
Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.