Santa Fe propone soluciones para la crisis del biodiesel
El gobernador Miguel Lifschitz planteará a la Nación conseguir un corte que pase del 10 al 20 por ciento en el diésel, lo que permitiría amortiguar el exceso de biocombustible que va a haber en la Argentina
La noticia cayó como una bomba neutrónica en la Provincia de Santa Fe: "el Departamento de Comercio de Estados Unidos consideró que las importaciones de biodiésel de Argentina están subsidiadas por lo que elevó las tasas entre 50,29% al 64,17% sobre sus compras del producto". Es que Santa Fe, con sus 18 empresas productoras de biodiesel concentra el 80 % de la producción nacional e involucra a unos 6 mil operarios básicamente concentrados en el Gran Rosario, en su corredor portuario.
El Ministro de la Producción Luis Contigiani puso el grito en el cielo (esta calamidad se sumó a la importación de carne de cerdo con riesgo sanitario desde la propia EEUU) y señaló que "del total exportable del país, Estados Unidos concentra el 90% y es un caudal que muy difícilmente pueda acceder a otros mercados”.
El presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta, dijo que no existen los supuestos subsidios al biodiésel local -elaborado con aceite de soja- en los que se basó el Gobierno estadounidense para decidir elevar las tasas.
Además explicó que los "derechos compensatorios impuestos resultan en una paralización inmediata de ventas a los Estados Unidos, con un claro perjuicio a toda la cadena sojera argentina".
Santa Fe se está ocupando
Según Maximiliano Neri, Subsecretario de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe exporta por 1.400 Millones de dólares de biocombustible; 95% de la exportación hacia EEUU sale de Santa Fe que significan unos 940 millones de dólares
Neri agregó que las ventas al corte de producción de biodiesel de soja originadas en plantas ubicadas en Santa Fe ascendieron en el año 2016 a 466 mil toneladas, representando el 45% del total nacional; mientras que las exportaciones de biodiesel de soja con origen en Santa Fe alcanzaron en 2016 un volumen de 1,2 millones de toneladas por un valor de 943 millones de dólares. (Fuente: IPEC).
Lifschitz con las cámaras del sector
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto con el ministro de la Producción, Luis Contigiani, y la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, se reunieron este jueves en Rosario, con miembros de las cámaras del sector de biocombustibles con el propósito de encontrar alternativas a los problemas que generó la decisión del gobierno de Estados Unidos de elevar el arancel a la exportación del biodiesel argentino.
Junto a la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), decidieron solicitar al gobierno nacional la apertura inmediata del mercado europeo, y la posibilidad de “conseguir un corte que pase del 10 al 20 por ciento en el diésel, lo que permitiría amortiguar el exceso de biocombustible que va a haber en la Argentina”, precisó la Secretaria Geese.
Además, el gobernador adelantó que solicitará audiencias a los ministros de Energía y Minería, y Agroindustrial, para trasmitir las diferentes propuestas.
Por su parte, Luis Contigiani explicó que “los ejes principales deben ser trabajar sobre el frente internacional, yendo a buscar nuevos mercados, que están disponible, y por el otro pedir el 20 por ciento de corte en el combustible local –hoy es del 10 por ciento-"
El ministro de la Producción destacó además la importancia de “trabajar juntos para buscar soluciones, ya que esto no sólo afecta a las grandes industrias productoras, sino también a la importante cadena de pymes que tiene mucho que ver con los servicios, donde el impacto sería demasiado importante”.
Quienes producen en Santa Fe
Estas son las 18 empresas radicadas en territorio santafesino que produjeron en 2016 prácticamente 2,1 millones de toneladas de biodiesel de soja:
L.D.C. S.A. | GENERAL LAGOS | 448.007 |
T 6 INDUSTRIAL S.A. | SAN LORENZO | 362.058 |
RENOVA S.A. | SAN LORENZO | 305.705 |
PATAGONIA BIOENERGIA S.A. | SAN LORENZO | 239.701 |
CARGILL S.A. | ROSARIO | 178.152 |
UNITEC BIO S.A. | SAN LORENZO | 85.858 |
COFCO ARGENTINA S.A. (EX NOBLE ARGENTINA S.A.) | TIMBÚES | 75.137 |
EXPLORA S.A. | SAN LORENZO | 70.517 |
NOBLE ARGENTINA S.A. | TIMBÚES | 54.791 |
ESTABLECIMIENTO EL ALBARDON S.A. | SAN LORENZO | 49.990 |
ROSARIO BIOENERGY S.A. | ROLDÁN | 48.437 |
CREMER Y ASOCIADOS S.A. | ARROYO SECO | 43.795 |
LATINBIO S.A. | ARROYO SECO | 42.345 |
DIFEROIL S.A. | ALVEAR | 41.465 |
ENERGÍAS RENOVABLES ARGENTINA S.R.L. | DTO. SAN MARTÍN | 19.300 |
VICENTÍN S.A.I.C. | AVELLANEDA | 13.377 |
BH BIOCOMBUSTIBLES S.R.L. | CALCHAQUÍ | 9.063 |
DOBLE L BIOENERGIAS S.A. | SA PEREIRA | 4.790 |
Te puede interesar
Así se renovó la Cámara de Diputados de Santa Fe para la Convención Constituyente
La Cámara de Diputadas y Diputados lucirá retapizados, nuevas bancas y más tecnología. Su presidenta, Clara García, celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe”.
Es Ley en Santa Fe la prórroga a las emergencias Social, en Educación y Sanitaria
Con sendos tratamientos en Senadores primero, y en Diputados luego, donde fue más extenso el debate, se aprobó la norma de excepción. El argumento más fuerte: los recortes nacionales que impactan en el presupuesto provincial.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia” evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Recomendación de la Secretaría Electoral: Consultá el padrón antes de votar este domingo
Este 29 de junio se desarrollan las Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia. Desde la Secretaría Electoral aconsejan verificar el padrón para conocer el lugar de votación, la mesa y el número de orden.
Clara García: “El domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
José Delmastro al Concejo: "Para seguir construyendo la Sunchales que soñamos"
Con el respaldo de la gestión del intendente Pablo Pinotti, el candidato a concejal de Ahora Sunchales invita a seguir transformando la ciudad desde el Concejo Municipal con obras, servicios y cercanía.