Autos y Motos 16 valvulas 27 de junio de 2017

Honda amplía su gama de motos de alta cilindrada con las NC750X, CB500F y CBR1000RR

Honda está decidida a recuperar el liderazgo en el mercado de motos y para ello no sólo apuesta a su gama más accesible sino que, como parte de la estrategia iniciada el año pasado con la presentación de la Africa Twin, reforzará su presencia en el segmento de alta cilindrada.

La primera novedad es la NC750X, un modelo completamente renovado que se adapta tanto a la conducción urbana y en ruta como a la aventura. Se destacan los carenados de nuevo diseño, que mejoran su aerodinámica y protegen del viento al conductor, el parabrisas 70 mm más alto, los faros delanteros y traseros de Led, frenos con ABS de serie y también el instrumental LCD con cinco modos diferentes e iluminación personalizable. Además de información y parámetros de la moto, se puede visualizar el grado de eficiencia de conducción.

Mecánicamente, cuenta con un motor bicilíndrico, de 4 tiempos y 745 cc, que desarrolla 54 CV a 6.250 rpm y cuenta con inyección electrónica PGM-FI, acoplado a una transmisión manual de seis marchas. Disponible en dos colores, rojo y silver metalic, su precio no fue informado.

La segunda incorporación es la esperada versión manual de la mítica Africa Twin CRF 1000L. Equipada con el motor de 998 cc con 95 CV y 98 Nm de torque, se acopla a una transmisión manual de seis velocidades. Ya se comercializa en la red de concesionarios oficiales, con el característico esquema tricolor o rojo, aunque al igual que la NC750X su precio no fue difundido.

Pero las novedades no terminan allí: más hacia fin de año, la marca japonesa tiene previsto lanzar la CB500F, con su motorización bicilíndrica de 471 cc y 47 CV a 8.500 rpm y la icónica CBR1000RR, equipada con un motor de 4 cilindros, 999 cc y 190 CV a 13.000 rpm, con un torque de 114 Nm a 11.000 vueltas. En ambos casos la transmisión es de 6 velocidades.

Te puede interesar

La camioneta Ford Ranger empieza a fabricarse con motores argentinos

A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.