Santa Fe presentó el Registro Único de Producciones Primarias en Agroactiva
En el marco de la participación del Gobierno provincial en Agroactiva 2017, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, presentó el miércoles 31 el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), herramienta que permitirá conocer al productor en sus actividades y facilitar una gran cantidad de trámites, brindándole acompañamiento y apoyo efectivo.
Contigiani destacó que “es una iniciativa prioritaria para nosotros, en la que venimos trabajando hace un tiempo y que nos permitirá ordenar un tema central para los gobiernos, como es la producción de datos actualizados, así como también, trazar diagnósticos”.
“La generación de información es uno de los problemas con los que más nos enfrentamos desde el Ministerio de la Producción y éste será un instrumento que nos permitirá solucionar ese aspecto en forma ágil, fácil y de manera on line”, agregó.
El objetivo del RUPP es disminuir la cantidad de declaraciones que realizan los productores, unificando la encuesta ganadera del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), el Registro de Áreas Sembradas (RAS) y la inscripción en el Registro de Producciones Primarias de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal).
Sobre los beneficios que traerá aparejados para el productor, la asistente técnica de la cartera productiva, Ayelén Baracat, dijo que “simplifica los trámites que actualmente realiza, evita la duplicación de declaraciones de información y permite acceder de manera más ágil a los beneficios que se gestionan en la órbita provincial”.
INSCRIPCIONES AL RUPP
Se realizarán del 15 de junio al 15 de julio. Luego de la primera carga de información, cada productor deberá efectuar dos actualizaciones en el año.
Se trata de un registro de autogestión que se puede instrumentar a través del sitio www.santafe.gov.ar/rupp. Se accede con el CUIT/CUIL y una contraseña que el sistema envía al e-mail de quien ingresa los datos. También se puede gestionar a través de la línea telefónica 0800 777 0801, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
Los gobiernos locales podrán acceder, previa firma de convenio, a la información declarada en su distrito para promover un desarrollo sustentable con un adecuado ordenamiento territorial. Claramente los municipios y comunas son piezas claves para el acompañamiento en el proceso de carga, sobre todo en esta primera instancia.
PRESENTES
De la presentación participaron también el secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales, Marcelo Bargellini; la directora Provincial de Planificación, Lorena Fortonani, y representantes del sector.
Te puede interesar
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas
El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe expuso en la Cámara de Diputados, los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.