Se realizará otro Encuentro Internacional de Derecho Laboral
Las dos jornadas se desarrollarán en el CET Atilra y el encuentro se titulará: «Transformaciones económicas y vigencia de los derechos humanos fundamentales. La necesaria construcción de un mundo mejor»
Calificado por los especialistas como uno de los mejores foros de derecho laboral que existen en la actualidad en el país, se desarrollará el tradicional Encuentro Internacional de Derecho Laboral. Esta 4º edición se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo en Sunchales, bajo el título: "Transformaciones económicas y vigencia de los derechos humanos fundamentales. La necesaria construcción de un mundo mejor".
El evento está organizado en forma conjunta por Fundación Atilra y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Colaboran como coorganizadores del evento, la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; el Colegio de Abogados de la provincia de Santa Fe; la Federación Argentina de Colegios de Abogados; y cuenta con el auspicio de Rubinzal - Culzoni editores.
A continuación, se publica el programa que se desarrollará durante dos jornadas en el CET Atilra:
Programación:
Jueves 30/03
-08:00 Acreditaciones
-09:30 Acto de Apertura
Héctor Luis Ponce (Secretario General CDN Atilra)
Javier Aga (Decano de la UNL-FCJS)
Héctor García (Presidente AADTySS)
Eduardo Massot (FACA)
Mariano Vigano (Presidente Colegio de Abogados Santa Fe)
-11:15 Pausa / Break
-11:30 Conferencia Internacional
“Libertades económicas y derechos sociales. Nuevas tensiones. Nuevas protecciones”. Dr. Jean-Michel SERVAIS
-13:00 Almuerzo
15:00 Participación y debate en talleres
Taller 1. “Discriminación y violencia laboral. Tratamiento Normativo y Jurisprudencial”
Marcelo GIULIANI, Sebastián COPOLETTA, Paula JURDUCHA y Ana BARILARO.
Taller 2. “A más de un año de vigencia del código civil y comercial”
Consuelo VIGO, Gabriel FREM y Graciela GONZALES.
Taller 3. “Infortunios del trabajo. Jurisprudencia. Intentos de reforma”
Mariana FREGONA, Luis RAMIREZ y Carlos TOSELLI.
Taller 4. “Estabilidad en el empleo. Límites al despido”
Ricardo SECO, Leonardo BLOISE y Daniela FAVIER
-16:45 Break
-17:00 Panel Internacional
“Derechos humanos y principios del derecho del trabajo, frente a las nuevas realidades del mundo”
Rodrigo GARCÍA SCHWARZ (Brasil), Jorge ROSENBAUM (Uruguay) y José Daniel MACHADO (Argentina).
-18:30 Break
-18:45 Conferencia
“El desafío de un nuevo escenario procesal en material de riesgos de trabajo”
Miguel MAZA
-19:00 Fin de la jornada
Viernes 31/03
-09:00 Participación y debate en talleres
Taller 1. “Experiencias del modelo sindical argentino. Situaciones emergentes de los precedentes jurisprudenciales”
Alberto CORONEL, Jorge ELIAS y Pablo TOPET
Taller 2. “Negociación colectiva. Actualidad y perspectiva de futuro”
Juan Pablo MUNGOLO, José TRIBUZIO y Abel DE MANUELE
Taller 3. “Nuevos paradigmas del derecho de huelga”
Jorge TOBAR, Sebastián PUSINERI y Cesar ARESE
Taller 4. “Constitución Nacional y derechos colectivos”
Marcelo DISTEFANO y Héctor GARCÍA
-11:15 Break
-11:30 Conferencia Internacional
“Retos de los derechos sociales en el siglo XXI: El paradigma de la flexiseguridad”
Yolanda VALDEOLIVA GARCÍA
-13:00 Almuerzo
-15:00 Panel
“Perspectivas del trabajo en Argentina. Fortalezas y debilidades”
Ezequiel SABOR y Marta PUJADAS
-16:30 Break
-16:45 Presentación Libro
“Evolución y revolución de los derechos laborales colectivos”
Juan-Michel SERVIAS. Autores: Arese, De Manuele, Tobar, Trajtemberg, Toselli, Zagrandi y Coppoleta.
-17:15 Conferencia
“Situación económica y el empleo. Perspectiva a futuro”
Aldo PIGNANELLI
-18:30 Conferencia
“Situación actual del trabajo en Argentina”
Jorge TRIACA
-19:00 Acto de cierre
Jornada Complementaria
Día: 29 de marzo 11:00. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional del Litoral)
Debate: “El rol de la clase obrera, del Estado, Universidades y Organizaciones Internacionales ante los nuevos escenarios políticos, sociales y económicos del mundo en los tiempos actuales”.
Objetivo: Elaboración de una agenda temática. Los mismos serán objeto de investigación y debate durante el año 2017 y constituirán los ejes de convocatoria del próximo 5º encuentro del año 2018.
Te puede interesar
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
Arranque de semana caluroso en Sunchales y con alerta por tormentas
Arranca la semana con sol y calor en Santa Fe, pero desde el martes se esperan lluvias y un descenso de temperatura hacia el fin de semana.
Noviembre a pleno: Llega el último fin de semana XL del año y luego dos feriados inamovibles
El feriado del 20 de noviembre se traslada al lunes 24 y el viernes 21 será día no laborable para algunos, por eso podría darse una seguidilla de cuatro jornadas de descanso.
Este domingo, podrían efectuarse cortes rotativos de energía eléctrica por trabajos de la EPE
El domingo 2 de noviembre, entre las 5:30 y las 16:00, la Empresa Provincial de la Energía realizará trabajos de mantenimiento. Sunchales reconfigurará su sistema de alimentación sin inconvenientes en el servicio, pero si los consumos superan la operatividad de los equipos se van a realizar cortes rotativos.
El tiempo en Sunchales: ¿Se viene una semana fresca o calurosa?
Este lunes se observa el ingreso de una nueva masa de aire frío que se mantendría hasta mediados de semana, para luego ir perdiendo potencia y permitir nuevamente el ingreso de aire cálido a partir del viernes.
Alerta naranja por tormentas fuertes para la madrugada del viernes
Algunas tormentas podrían ser fuertes y estar acompañadas de chaparrones intensos en corto tiempo, ráfagas de viento fuertes, actividad eléctrica y caída de granizo.
